las corrientes marinas

LAS CORRIENTES MARINAS

  

Las corrientes marinas son masas de agua que avanzan por las cuencas oceánicas de los hemisferios Septentrional y Meridional como enormes remolinos y con movimientos circulares durante miles de kilómetros. 

 

A menudo las aguas de las corrientes tienen un color ligeramente distinto al de las aguas circundantes, debido a las diferencias de densidad, temperatura y salinidad, haciendo que la corriente parezca un gran río en el océano.

 

En el siglo XIX, uno de los primeros oceanógrafos, Matthew Maury, oficial de la marina norteamericana, comparó el flujo de agua en el océano con la circulación de la sangre en el cuerpo humano. 

Las corrientes marinas
Las corrientes marinas

 

Matthew Maury escribió que las corrientes son las arterias de todo el Globo, y que distribuyen las aguas calientes y frías en el mundo. 

 

Las corrientes marinas mas conocidas son las de circulación superficial, que alcanzan una profundidad media de 100m, por debajo de la cual están las corrientes subsuperficiales, a menudo muy veloces, pero con recorridos distintos.

tipos de corrirntes marinas

 

Las corrientes marinas son originadas principalmente por la acción del calor del Sol, el viento y la rotación de la Tierra.

En el Ecuador el calor del Sol es mas intenso y calienta el agua superficial, la cual se hace menos densa por la mayor temperatura y se separa claramente de las aguas frías profundas. 

 

Estas aguas ecuatoriales superficiales mas cálidas tienden a dirigirse hacia los polos, donde el agua se enfría y se vuelve más densa, y por tanto más pesada, descendiendo al fondo del océano desde donde se encamina lentamente hacia el Ecuador

 

El funcionamiento de estas corrientes viene determinado en gran parte, porque el Sol calienta la atmósfera de manera diferente en función de la latitud y las consiguientes diferencias de temperatura de la masa de aire generan los vientos. 

 

Así, en los trópicos se forman unos vientos constantes, que soplan hacia el Ecuador, donde, al incidir los rayos solares más directamente, calientan más la atmósfera, creándose una zona de calmas ecuatoriales; el aire por encima del mar se calienta, se expande y asciende en altura.

Esta expansión crea una zona de bajas presiones. 

 

El aire tiende a ir desde las zonas de alta presión hacia las de baja presión, generándose los vientos.

Puesto que el aire es mas frío al norte y al sur del Ecuador, los vientos, si no fuera por la rotación constante de la Tierra hacia el este, convergerían en el Ecuador a lo largo de líneas dirigidas de norte a sur y de sur a norte.

Todas estas corrientes se pueden clasificar:

 

corriente de humboldt

 

Como consecuencia de estos movimientos, de donde proviene del tipo de corriente que se desplaza por la masa de agua, la corriente puede ser

 

  • Cálida: flujo de las zonas superficiales de los océanos que tiene su origen en las aguas cálidas de la Zona intertropical y que se dirige, a partir de las costas orientales de los continentes hacia las latitudes medias y altas en dirección contraria a la rotación terrestre, como por ejemplo la Corriente del Golfo, o la de Kuroshio o Corriente del Japón.
  • Fría: flujo de agua en el interior de los océanos que tiene su origen en las aguas frías de las grandes profundidades de las latitudes medias y altas, en las costas occidentales de los continentes y que se dirigen hacia el Este debido al movimiento de rotación terrestre.
  •  Ejemplos de corrientes frías: la de Canarias, la de Benguela, la de Humboldt o del Perú, la de California o la de Groenlandia, también llamada del Labrador, todas ellas desde las costas occidentales de los continentes, (excepto el caso de Corriente del Labrador, que tiene unas características especiales). 

 

corriente del golfo

 

Mixta: algunas corrientes que surgen en las costas occidentales de los continentes en las zonas próximas a los trópicos, se desplazan hacia el este como corrientes frías, pero en la medida en que avanzan por océanos más amplios, se van calentando superficialmente y se convierten en cálidas, por ejemplo la Corriente de Canarias y de Benguela y lo mismo podemos decir de la de California y de la del Perú.

 

Otra clasificación puede ser según sus características, es decir según el fenómeno que permite el movimiento

 

QUE SON LAS CORRIENTES MARINAS

 

  • Corrientes oceánicas: se presentan en forma no periódica, como en el caso de la Corriente del Golfo; o de tipo periódico largo como las monzonicas, que trasladan grandes masas de agua, afectando la temperatura de la capa superior.
  • Corrientes de marea: son corrientes periódicas y diurnas que son afectadas por la atracción lunar 
  • Corrientes de oleaje: son las que modifican en gran parte el litoral, mediante las tempestades o huracanes que se asocian al movimiento de las masas.
  • Corrientes de turbidez: casi siempre acompañan a otra corriente, ayudando a su nacimiento y expansión. – Corrientes de densidad: es la presencia vertical de dos masas de agua con distinta densidad, la cual produce que la línea isobárica sea oblicua, actuando la fuerza de Coriolis que permite el desplazamiento de una masa sobre la otra.

 

Las corrientes oceánicas profundas

 

Según el nivel del mar en que se genera la corriente marina:

 

  • Corrientes de profundidad, que son las que se generan debajo de los 100m de profundidad, principalmente debido a la salinidad, que hace variar la densidad del agua, y la temperatura que se encuentra en el medio.

  • Corrientes de superficie: que son las que se ven afectadas por los vientos predominantes y la acción giratoria de la Tierra, y que genera corrientes circulares o en forma de espiral.

 

 

DESCARGAR PDF GRATIS

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: