La reproducción en los animales vertebrados

LA REPRODUCCIÓN EN ANIMALES VERTEBRADOS

LA REPRODUCCIÓN EN VERTEBRADOS

Los animales vertebrados tienen esqueleto óseo o cartilaginoso y una columna vertebral o espina dorsal. Se dividen en cinco grupos: peces, anfibios, aves, reptiles y mamíferos. 

 

Los mecanismos de reproducción en animales vertebrados

Los vertebrados son un grupo diverso de organismos que ha desarrollado diferentes estrategias para asegurar su reproducción y supervivencia.

 

Dimorfismo sexual 

Puede ser de mayor o menor grado dependiendo de la especie. En los vertebrados, los aparatos reproductores masculino y femenino son caracteres sexuales primarios evidentes; asimismo, los caracteres sexuales secundarios refuerzan su diferenciación.

Por ejemplo, las aves macho presentan plumajes de colores más llamativos que los de las hembras; chivos y alces ostentan sus cuernos para demostrar su vigor, y en felinos como los leones, los machos desarrollan una gran melena para acentuar su masculinidad.

La reproducción en animales vertebrados

El cortejo

Es un proceso previo al apareamiento que se activa por señales ambientales como la llegada de una estación del año; tiene como objetivo encontrar una pareja con los mejores genes.

Incluye mecanismos como exhibición, rituales, ceremonias con cantos y señales visuales, corporales y olfativas, que son muy importantes cuando se compite con otro individuo de la misma especie y del mismo sexo por el acceso a una hembra determinada, lo que se conoce como selección sexual.

El cortejo puede incluir diferentes formas de comunicación como los sonidos, la coloración y las feromonas, que se explican a continuación.

 

La reproducción en animales vertebrados

Las épocas de cría 

 

Las épocas de cría corresponden a ritmos biológicos de cada especie. En ellas se precisa el momento en que las hembras de una especie están listas para ser fecundadas. 

 

En algunas se da de forma sincronizada entre todas las hembras de la especie como en los pingüinos y las ballenas, que se aparean en un tiempo específico para dar a luz a sus crías en la temporada del año más favorable. 

Existen especies como la humana que no presentan sincronización de las hembras para la reproducción; este proceso puede darse en cualquier época del año.

 

Las épocas de cría

El cuidado parental 

Se trata del gasto de energía y de recursos para cuidar a las crías y aumentar la posibilidad de que lleguen a la edad reproductiva.

Este comportamiento se da en todos los grupos de vertebrados, pero es mucho más evidente en aquellos que producen menos crías a la vez, como las aves y los mamíferos

Las características de la reproducción en animales vertebrados

 

A continuación se presentan las características de reproducción de los principales grupos de vertebrados.

 

La reproducción en los animales vertebrados: Los peces 

 

La reproducción en animales vertebrados

Los peces se clasifican en óseos y cartilaginosos según el tejido del que esté compuesto su esqueleto. 

 

Son dioicos y su reproducción es sexual; sin embargo, en algunos casos pueden presentar hermafroditismo sucesivo, que es el cambio de sexo que ocurre como respuesta a condiciones ambientales o ante necesidades específicas. 

Los peces presentan épocas de cría de acuerdo con la especie, pueden ser de semanas o meses. En peces óseos, la fecundación es principalmente externa y en su mayoría presentan desarrollo ovíparo.

 

Sus huevos fertilizados están rodeados de una pequeña cantidad de vitelo, que es una reserva de alimento para el desarrollo del embrión.

 

Por este motivo, el desarrollo de los peces óseos es muy rápido y sus huevos no presentan cáscara. Por otro lado, los peces cartilaginosos como los tiburones tienen fecundación interna y son vivíparos.

La reproducción en animales vertebrados: Los anfibios

 

Los anfibios son los primeros vertebrados que colonizaron la Tierra. Aún mantienen una etapa de su vida en el agua y son los únicos de este grupo que presentan metamorfosis. 

La gran mayoría de anfibios es dioica con dimorfismo sexual en la etapa adulta, y solo algunas de sus especies son hermafroditas. 

 

En la reproducción sexual de los anfibios, los gametos masculinos y femeninos son lanzados al agua a través de la cloaca, por lo que la fecundación de la mayoría de ellos es externa y su desarrollo es ovíparo. 

La reproducción en animales vertebrados

 

El mecanismo de apareamiento de los anfibios es amplexo; consiste en que el macho sujeta a la hembra por cerca de la zona de las axilas. 

 

Los huevos fecundados quedan en racimos o cordones, envueltos en una masa gelatinosa que protege los embriones. 

 

Existen casos aislados de desarrollo ovovivíparo en ranas, en los que los huevos y renacuajos se desarrollan en la boca o en el estómago de los padres. Una vez se ha completado la metamorfosis de las ranas hijas, estas salen al exterior.

 

La reproducción en animales vertebrados: Reptiles y aves 

 

Las aves son descendientes evolutivos de los reptiles y mantienen muchas de las características reproductivas de estos. Ambos son dioicos, presentan fecundación interna y por lo general son ovíparos.

 

Estos dos grupos de vertebrados desarrollaron un tipo de huevo que está perfectamente adaptado para la vida fuera del agua. 

 

Dentro del huevo, el embrión se desarrolla rodeado de un líquido que se encuentra en una membrana llamada amnios, que lo protege de la deshidratación, le brinda nutrientes y sustituye el medio acuático.

 

Adicionalmente, los huevos de estos organismos presentan una cáscara endurecida que da mayor protección al embrión y le permite el intercambio de gases con su entorno.

La reproducción en animales vertebrados

En el huevo, el óvulo corresponde a la yema durante su trayecto hacia la salida del aparato reproductor va sumando sustancias como la clara, que es la reserva nutritiva, y la cáscara, que le ofrece protección y se agrega en el útero. 

A diferencia de los reptiles, las aves son animales que mantienen su temperatura corporal constante. 

 

Sin embargo, los embriones de las aves no pueden llevar a cabo este proceso, por lo que los padres incuban los huevos poniéndose sobre ellos y así los mantienen calientes hasta que eclosionan. 

 

Cuando las crías de las aves nacen no pueden valerse por sí mismas y deben ser alimentadas y protegidas por sus padres.

 

El huevo amniótico

La reproducción en animales vertebrados: Mamíferos 

 

Los mamíferos son animales dioicos con reproducción sexual. Dentro de este grupo existen especies con periodos reproductivos muy diferentes; por ejemplo, las ballenas pueden ser fecundadas una sola vez al año, mientras que las hembras humanas tienen periodos fértiles en los que el óvulo es liberado por el ovario cada 28 días. 

Si el óvulo no es fecundado se expulsa con el endometrio, que es el tejido más externo en el interior del útero; este proceso se conoce como menstruación. De acuerdo con el modo en que se desarrollan los embriones de los mamíferos, estos se dividen en monotremas, marsupiales y placentarios.

Monotremas 

Los monotremas o monotremados presentan desarrollo ovíparo, son los únicos del grupo capaces de poner huevos; además, poseen una cloaca. 

 

Su cuerpo está cubierto de pelo, sus crías toman la leche de su madre succionando la piel sobre las glándulas mamarias. A este grupo pertenecen los ornitorrincos y los equidnas.

 

Marsupiales 

 

Los marsupiales son vivíparos cuyas crías nacen sin haber completado su desarrollo, por lo que deben mantenerse en una bolsa que se encuentra sobre el vientre de la madre llamada marsupio, donde se encuentran los pezones por donde sale la leche de la que se alimentan hasta alcanzar el peso y las habilidades necesarias para sobrevivir en el exterior.

 

Placentarios 

 

Los placentarios presentan desarrollo vivíparo, por lo que sus crías se mantienen en el útero de la madre hasta ser maduras para vivir en el exterior y en donde son nutridas a través de la placenta. 

 

La reproducción en mamíferos

El periodo de gestación de los placentarios es largo; sin embargo, las crías necesitan más tiempo junto a su madre para crecer y desarrollar las habilidades para sobrevivir.

 

DESCARGAR PDF GRATIS

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: