
El agua es un elemento fundamental para el desarrollo de la vida. Sin embargo, a pesar de que la cantidad mundial de agua es enorme, solo una pequeña parte está disponible para el consumo humano y está distribuida de manera desigual en todos los continentes, dando origen a los ecosistemas acuaticos.
Ecosistemas marinos
Son los ecosistemas que predominan en el planeta pues los mares y océanos ocupan dos terceras partes de la superficie de la Tierra. Los factores que inciden en su configuración son la cantidad de luz solar que llega a las profundidades, la diferencia de densidad o cantidad de sales por volumen de agua, la temperatura, así como las corrientes marinas. En el relieve submarino encontramos tres zonas con diversos ecosistemas:
Lea también: LOS ECOSISTEMA
- La plataforma continental: es la porción del continente cubierta por el nivel del mar y puede llegar a los 200 metros de profundidad.
- El talud continental: señala el límite del continente y el inicio de la corteza submarina. Esta se subdivide en las regiones pelágica, abisal y las trincheras oceánicas, las cuales registran profundidades de 11.000 metros.
- Geoformas submarinas: comprenden los conos volcánicos, las fosas y las montañas, que sirven de sustento a distintas formas de vida, muchas de las cuales son desconocidas por el hombre.
Desde épocas muy remotas, los seres humanos han estado ligados a los ecosistemas marinos, que se han convertido en parte de su sustento. De ellos, obtiene productos de pesca, sales, algas, perlas, vías para la navegación y el intercambio comercial.
junio 4, 2024

La materia en los ecosistemas
agosto 11, 2023

La cadena alimenticia en los ecosistemas
diciembre 14, 2022

Que son los ecosistemas
Ecosistemas de agua dulce
Los cuerpos de agua como lagos, ríos y lagunas constituyen ecosistemas de agua dulce y se clasifican en dos grupos:
Cerrados: en donde el agua permanece relativamente quieta. Incluye ecosistemas naturales como lagos, lagunas, humedales y ciénagas, y ecosistemas artificiales como embalses, estanques y lagunas de oxidación.
Le recomendamos leer:CUÁNDO UN ECOSISTEMA ESTÁ EN DESEQUILIBRIO
Abiertos: en los que el agua se mueve a través de corrientes y fluye naturalmente como en los ríos, caños, arroyos y quebradas.
Dichos ecosistemas ocupan menos del 1% de la superficie terrestre. Suministran bienes y servicios como agua potable para el consumo, agua para riego de cultivos, para procesos industriales, para generación de energía eléctrica, para vías de transporte, disolución de desperdicios y medios de recreación.
Ecosistemas costeros
Otro tipo de ecosistema relacionado con el océano son los ecosistemas costeros. Estos son márgenes continentales, es decir, áreas comprendidas entre la plataforma continental y alrededor de 100 km tierra adentro.
Allí podemos encontrar hábitats como arrecifes de coral, manglares, praderas marinas, islas barrera y estuarios. Estos hábitats se diferencian entre sí por las formas de vida que los habitan y los tipos de relieve costero.
Ecosistemas insulares
Son ecosistemas ubicados en islas y archipiélagos. Por su aislamiento geográfico y ubicación astronómica, configuran ecosistemas particulares en los cuales se encuentran diversas especies, desde crustáceos hasta reptiles imposibles de hallar en otro lugar. Los ecosistemas insulares son de dos tipos:
Continentales. Son prolongaciones de la corteza continental en el mar. Su origen está asociado a la dinámica de las placas tectónicas y a la acumulación de corales.
Al morir, tal cantidad de animales marinos forma cementerios, que luego dan lugar a rocas, las cuales se constituyen en la base de algunas islas.
Se ubican en medio del océano. Su origen responde a la dinámica de las placas tectónicas que forman largas cadenas montañosas submarinas conocidas como dorsales oceánicas.