LOS MANGLARES 

La característica principal de los manglares es la alta resistencia de los árboles a la concentración de sal, ya que los mangles crecen en la desembocadura de estuarios, mares y tierra firme.

 

Por esta característica son una protección natural de los suelos ante la erosión causada por el viento y por las olas del mar. Mario García, en su publicación Las diversas especies de mangles crecen en distintas zonas, de acuerdo con las condiciones físicas de la zona. 

TALLER  LOS MANGLARES

 

 

Los manglares se ven afectados por las condiciones geográficas y las mareas. Las raíces del mangle son hábitats para peces e invertebrados acuáticos. 

 

Son lugares con alta productividad en donde los árboles de mangle han logrado desarrollar sus semillas en el aire para evitar el ambiente salino y luego, cuando están listos, se desprenden y caen en el agua o en el lodo para enraizarse.

 

Cadenas tróficas en el manglar

 

Los manglares son bosques de transición entre ecosistemas marinos y costeros. Este conjunto de naturaleza absorbe los sedimentos de los ríos porque las raíces aéreas (crecen fuera de la tierra) de los mangles están hechas para aguantar las inundaciones provocadas por el alza de las mareas y para atrapar dióxido de carbono y producir oxígeno mediante su vegetación. 

 

El manglar es un ecosistema muy productivo, en donde ocurren flujos simultáneos de energía bajo el agua y sobre ésta. 

TALLER  LOS MANGLARES

En el manglar se encuentran abundantes microorganismos y larvas que son parte del zooplancton, las hojas del mangle sirven de alimento para insectos como saltamontes y orugas. 

 

La iguana verde es el herbívoro más grande del manglar. A continuación se presenta el rol que cumplen algunos organismos en la cadena trófica de un manglar

 

Tal vez te ineteresa saber mas sobre CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

 

Funcionamiento de las cadenas tróficas en el manglar

 

Los ecosistemas de manglar son el hábitat de mamíferos, aves, reptiles, peces, moluscos, insectos y microorganismos y cumplen con un importante papel en el enriquecimiento de nutrientes, en la descomposición de la hojarasca y en variadas cadenas alimenticias. 

 

Nuestro actual conocimiento sobre el flujo energético en el ecosistema del manglar se basa principalmente en el estudio pionero sobre las cadenas tróficas en Florida. Resumiendo, el principal flujo de energía sigue esta trayectoria:

 

TALLER  LOS MANGLARES

 

 

En el diagrama se pueden observar como en los medios acuáticos se encuentran muchos compuestos orgánicos llamados detritos, que están en las hojas de los mangles. 

 

Si seguimos el esquema a la derecha, estos compuestos deben ser degradados por hongos y bacterias para que puedan ser aprovechados por las diferentes poblaciones de herbívoros y omnívoros como los gusanos, moluscos, camarones y cangrejos.

 

 Luego tenemos los carnívoros inferiores, y luego carnívoros superiores como grandes peces, aves y el ser humano. Otro modelo incluye el fitoplancton, las algas, las hierbas marinas y las raíces epífitas, como parte de la red trófica de los manglares. 

 

Se considera que el fitoplancton es importante sobre todo en los manglares con grandes cuerpos de agua limpia y profunda.

 

TALLER  LOS MANGLARES

En los manglares ocurren complejas redes alimenticias pues la vegetación viva es una valiosa fuente de alimentos para insectos, crustáceos y algunos vertebrados. 

 

La mayoría de la producción de los manglares es transferida a otros niveles tróficos a través de hojarasca y detritos. Los organismos tienen diferentes hábitos alimenticios dependiendo de la especie a la que pertenecen. 

 

Esta situación hace que las cadenas se entrelacen y se formen redes alimentarias muy variadas. En la siguiente tabla se puede observar de forma general cómo organismos que habitan en los manglares tienen diferentes hábitos alimenticios

 

TALLER  LOS MANGLARES

Importancia de los manglares en la cadena alimentaria

 

 Los manglares proveen de nutrientes a las larvas y estados juveniles de numerosas especies que habitan en los estuarios. 

 

Los peces encuentran diversos organismos para su alimentación y luego estos peces sirven de alimento para especies carnívoras propias del manglar.

 

 Existen organismos como el camarón, que se alimenta de la cera de la hoja de mangle. Los moluscos son organismos que hacen de los manglares un sitio para vivir, para obtener alimentos por medio de filtración y que además realizan actividades de depredación.

DESCARGAR PDF GRATIS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: