Geografía económica

 LA GEOGRAFÍA ECONÓMICA 

La geografía económica es la ciencia encargada de estudiar las actividades económicas y su relación con la explotación de los recursos naturales y el proceso productivo.

Dentro de su campo de estudio, la geografía económica abarca tres grandes componentes: 

Taller La geografía económica

Los componentes físicos del espacio y los recursos naturales como factores explicativos de la economía. Las características físicas de cada uno de los territorios, tales como el agua, el clima y el suelo, permiten el desarrollo y organización de ciertas actividades económicas. 

Le recomendamos leer: QUE ES LA GEOGRAFÍA 

Las actividades económicas. Los seres humanos utilizan y organizan sus espacios de diferentes maneras, buscando satisfacer sus propias necesidades.

En algunas regiones llanas y selváticas predomina el uso y explotación de los recursos naturales. 

En otras zonas, como en las grandes ciudades y metrópolis, predominan las actividades comerciales y tecnológicas. 

La relación entre los factores de la producción y el espacio. En la economía existen factores fundamentales para la producción como la tierra, el capital, el dinero, el trabajo y la tecnología. 

Estos factores tienen la particularidad de estar localizados, ocupan un lugar determinado en el espacio y contribuyen a explicar la variabilidad de desarrollo de las regiones.

geografía económica

Ramas de la geografía económica 

Debido a la enorme complejidad de los espacios económicos, en los cuales varía, tanto la forma como se utilizan los recursos, como la organización espacial de las actividades económicas, se han ido desarrollando algunos campos de especialización. Dentro de estos encontramos:

Taller La geografía económica

Ciencias auxiliares de la geografía económica 

La geografía económica ha estado cercana a una serie de ciencias, las cuales han permitido su desarrollo como ciencia social. Entre las principales se encuentran:

La economía. Selecciona y permite conocer los bienes materiales y los servicios destinados a satisfacer las necesidades de la población. 

La estadística. Tiene como objetivo el acceso y el análisis de las cifras generadas por los procesos económicos.

Las ciencias naturales. Proporcionan el conocimiento básico de los recursos naturales y de sus usos posibles.

La sociología, la antropología y la demografía. Suministran el conocimiento de los individuos y las comunidades frente a los usos, el consumo, la demanda y la dinámica de las actividades económicas. 

La historia. Suministra el conocimiento de la dinámica de las actividades económicas a través del tiempo.

La importancia del estudio de la geografía económica

La importancia del estudio de la geografía económica se proyecta en tres grandes componentes que son:

Entender los cambios y contrastes en distintos lugares y contextos históricos. 

Tanto los procesos económicos, ya sean la producción, circulación, distribución y consumo, como los sistemas económicos y políticos globales como el capitalismo y el socialismo, han configurado espacios con profundos cambios sociales y territoriales, que requieren ser interpretados y comprendidos.

En diferentes zonas del mundo, existen grandes desequilibrios regionales. Mientras algunos espacios presentan una mayor concentración económica y política, en otros, por el contrario, prevalece el atraso y la marginación. 

Planificar el espacio.

Conocer las características de un espacio geográfico determinado, los recursos de los cuales dispone y las formas de producción y organización de las actividades económicas, permiten realizar una mejor gestión y planeación sobre el territorio.

Así se puede prever y orientar mejor la producción en el espacio.

 Ordenar el territorio.

La actividad económica, jalonada por el capital, por sí sola provoca una reorganización del espacio, pues responde a lógicas particulares.

Por esto, los conocimientos aportados por la geografía económica permiten recomendar un uso adecuado de los espacios e indicar las actividades económicas compatibles. 

Taller La geografía económica

De igual modo, permite minimizar los impactos ambientales que puedan generarse por la actividad económica

Actividad económica y necesidades humanas

La economía tiene un gran protagonismo en la vida de cada uno de los seres humanos y de la sociedad en general, lo que justifica la importancia que actualmente se concede a su estudio. 

Además, está relacionada con la geografía, porque la economía influye en la situación y desigual desarrollo de los territorios. 

Los seres humanos tenemos una serie de necesidades básicas, o primarias, que incluye aspectos tan diversos como la alimentación, el vestido o la vivienda. 

Igualmente tenemos necesidades secundarias, más complejas, como educarnos, comunicarnos, desplazarnos o disfrutar del tiempo libre. 

Geografía económica

La actividad económica es aquella que permite obtener los bienes materiales y los servicios indispensables para satisfacer esas necesidades, a partir de unos recursos limitados que pueden emplearse de manera diversa. Incluye tanto la producción de bienes y servicios, como su consumo. 

Todos nosotros nos integramos a la economía como consumidores, pero muchos también lo hacen participando en la producción mediante su trabajo, ya sea en una fábrica, una oficina, un banco, una explotación agraria o cualquier otro tipo de actividad.

DESCARGAR PDF GRATIS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: