EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

 

La geografía humana estudia la dinámica y distribución de la población, y su relación con el medio. 

 

En este sentido, aborda temas como el crecimiento de los grupos humanos y las variables que influyen en él, los procesos migratorios, las características de los espacios urbanos, rurales y económicos, entre otros. 

 

Para estudiar la forma cómo crece la población, cómo evoluciona y dónde se localiza, la geografía humana se apoya en la ciencia de la demografía. 

 

Esta disciplina considera factores cualitativos y cuantitativos de tipo cultural, social, económico, político, médico, geográfico y tecnológico que influyen en el comportamiento demográfico

 


 

La demografía se encarga del estudio estadístico de los grupos humanos que habitan un espacio geográfico. Los grupos no siempre se conforman de la misma manera ni poseen las mismas dinámicas. 

 

En este sentido, la demografía permite conocer los cambios en la población, la conformación por género o por edad y los cambios que se dan al interior del grupo.

 

La demografía estudia la dimensión, estructura, conformación, evolución y las características generales en cuanto a su cultura de un grupo poblacional. 

 

El estudio demográfico se apoya en la estadística. A través de ella, puede cuantificar y comprender algunos comportamientos de la población.

Son tres los componentes principales que permiten estudiar los cambios demográficos: la natalidad, la mortalidad y las migraciones. Estos se analizan en función del sexo y la edad de las personas. 

 

Los cambios en estas tres variables permiten establecer el crecimiento de la población, es decir, el aumento del número de personas que viven en un territorio.

Entre los factores que influyen en la tasa de natalidad destacan el nivel de educación, especialmente de la mujer y su grado de incorporación al mundo laboral, al igual que el uso de métodos anticonceptivos o políticas de control de la natalidad.

 

Taller La demografía

Las fuentes demográficas

 

Las fuentes demográficas son todos aquellos materiales que ofrecen información sobre un tema en específico que se quiera estudiar de la población como los censos, los registros vitales y las encuestas demográficas 

 

Los censos corresponden a cuestionarios realizados por los países cada diez años. Su objetivo es identificar y caracterizar el número de personas que viven en un lugar, su edad, sexo, el nivel de ocupación de sus habitantes y la calidad de la vivienda habitada, entre otros muchos factores. 

 

La realización de un censo nacional permite conocer la estructura y dimensión de la población para que el gobierno plantee su plan de desarrollo o su plan de ordenamiento territorial.

 

Taller La demografía

 

Los registros vitales se refieren al registro o anotación oficial de eventos como los nacimientos, las muertes, los matrimonios y divorcios que se deben realizar en las notarías. 

 

Conocer los registros vitales permite a los gobiernos conocer la información básica sobre los nacimientos o las muertes, establecer los factores asociados como edad, nivel educativo, región donde se llevan a cabo entre otras, para plantear medidas que reduzcan las causas de las muertes. 

Encuestas demográficas son encuestas que se aplican a una muestra, es decir, a una parte de la población con la intención de plantear generalizaciones o proyecciones a partir de la información obtenida. 

 

 

DESCARGAR PDF GRATIS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: