TALLER LA FILOSOFIA Y SU ORIGEN

¿QUE ES LA FILOSOFIA? 

 Un gran filósofo (ARISTOTELES) en uno de sus libros (METAFÍSICA) afirma que “los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración

Al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes, luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores”.

Siempre ha existido un elemento clave que constituye el origen de todo descubrimiento, investigación o ciencia. Ese elemento es el ASOMBRO

La sorpresa que causa en nosotros un determinado objeto, fenómeno o evento y que hace posible el interés y la indagación sobre aquello que en un principio nos causó tal admiración. 

Así se sintieron los primeros filósofos, así se originó la filosofía, los primeros filósofos se asombraron ante los objetos y fenómenos de la naturaleza como el sol, las plantas, los animales y las diferencias entre unos y otros.

No te pierdas el siguiente video ¿Qué es la FILOSOFÍA y qué tiene que ver con la ciencia? 

Fue gracias a ese asombro que empezaron las primeras investigaciones racionales sobre la naturaleza y sus objetos, nace la filosofía

Dadas así las cosas, se puede definir en principio a la filosofía como la capacidad de investigar o indagar racionalmente sobre lo que causa en el ser humano sorpresa asombro y admiración.

En esta imagen acudimos a una representación de aquello que se convierte en el principio del asombro y la admiración, la observación pura del mundo. 

Esta fue la clave de los primeros filósofos para proponer las primeras explicaciones racionales sobre aquello que alguna vez causó asombro y que hoy resulta cotidiano: la naturaleza.

Te puede interesar el siguiente mapa conceptual de las Filosofía


EL HOMBRE Y LA FILOSOFÍA 

El hombre se dedica a esta extraña actividad que es filosofar, cuando por haber abandonado las creencias tradicionales se encuentra perdido en su vida, se halla como ignorante. 

Esta ignorancia radica en el no saber qué hacer, qué nos fuerza a averiguar qué es lo que en realidad existe en el mundo. 

Este averiguar, este indagar se convierte en el arte de la filosofía, el cual nos invita a salir de aquella ignorancia original y a descubrir las verdades del mundo, alejadas de creencias tradicionales y llenas de racionalidad.

 

EL HOMBRE Y LA FILOSOFÍA

 

Así las cosas, aparece la filosofía como aquella disciplina que permite ubicarnos en la vida cuando estamos pedidos. Por ello los problemas de la filosofía son los problemas de la vida, de lo cotidiano. 

La filosofía ha sido y es para cada época de la historia, una respuesta concreta a la situación, a la cultura, a las necesidades, a la búsqueda de sentido.

El hombre necesita salir de su ignorancia, necesita saciar conocimientos, dominar su mundo, crear cultura, es por ello que busca explicaciones a todo lo que sucede y existe, usando como instrumento la filosofía.

Te puede interesar la siguiente línea de tiempo de la filosofía


LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA: MITOLOGÍA GRIEGA

La debilidad de los seres humanos y los grandes y aterradores poderes de la naturaleza.

 Por lo tanto, el pueblo griego reconocía que sus vidas dependían completamente de la voluntad de los dioses. En general, las relaciones entre los seres humanos y los dioses se consideraban amistosas. 

Pero los dioses aplicaban severos castigos a los mortales que revelaban una conducta inaceptable, tal como la soberbia complaciente, la ambición extrema y hasta la excesiva prosperidad La mitología griega acentuaba el contraste entre. 

La mitología griega estaba ligada a todos los aspectos de la vida humana. Cada ciudad estaba consagrada a un dios particular o grupo de dioses, a quienes los ciudadanos solían construir templos dedicados al culto. 

 

Homero

Regularmente honraban a los dioses en festivales, supervisados por los altos funcionarios. En los festivales y otras reuniones oficiales, los poetas recitaban o cantaban significativas leyendas e historias.

Muchos griegos conocían a los dioses a través de la palabra de los poetas.

En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada en términos de autoridad y poder, divididos en tres grupos que controlaban sendos poderes: el cielo o firmamento, el mar y la tierra. 

Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran: Zeus, Hera, Hefestos, Atenea, Apolo, Artemisa, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y  Poseidón.

Zeus era el dios supremo, padre espiritual de los dioses y de los hombres. Su mujer, Hera ostentaba los títulos de reina de los cielos y guardiana del matrimonio. 

La mitología griega

Otros dioses asociados con los cielos eran: Hefestos, dios del fuego y de los herreros, Atenea, diosa de la sabiduría y de la guerra, y Apolo, dios de la luz, la poesía y la música.

Artemisa, diosa de la fauna y de la luna, Ares, dios de la guerra y Afrodita, diosa del amor, eran otros dioses del firmamento.

Quienes los reunían eran Hestia, diosa del hogar, y Hermes, mensajero de los dioses y soberano de la ciencia y la invención.

Poseidón era el soberano del mar y, junto con su mujer Anfitrite, guiaba a un grupo de dioses marinos menos importantes, tales como las Nereidas y los Tritones. 

Deméter, la diosa de la agricultura, estaba vinculada a la tierra. Hades, un dios importante pero generalmente no considerado un olímpico, regía el mundo subterráneo, donde vivía su mujer, Perséfone. 

El submundo era un lugar oscuro y lúgubre situado en el centro de la tierra. Lo poblaban las almas de las personas que habían muerto.

DESCARGAR PDF GRATIS

 

Un comentario en «TALLER LA FILOSOFIA Y SU ORIGEN»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: