Hoy te vamos a compartir una guía de aprendizaje para estudiar el tema los tejidos animales los cuales se clasifican en epitelial, conectivo, óseo, muscular y nervioso
Que son los tejidos
Los tejidos constituyen el siguiente nivel de organización y están formados por la unión de células similares, que tienen un origen embrionario común y que cumplen con una función específica.
Los tejidos están formados por células unidas entre sí y una sustancia o matriz extracelular que es sintetizada por las mismas células.
La matriz extracelular está formada por agua, minerales y proteínas, cumple con algunas funciones como permitir que las células se mantengan juntas y no pierdan la forma, permite el movimiento del tejido y genera canales de comunicación.
La cantidad de matriz extracelular en cada tejido es diferente; así, los tejidos epitelial y nervioso tienen muy poca matriz extracelular, mientras en el tejido óseo esta es muy abundante.
Tejidos animales
Los tejidos animales son organizaciones de células que cumplen funciones específicas. Se diferencian entre sí por el tipo de células que los constituyen y por la sustancia que se encuentra entre ellas.
Estos tejidos se clasifican en cuatro grupos: epitelial, conectivo, óseo, muscular y nervioso.
Características y funciones de los tejidos animales
En la siguiente tabla encontrarás información sobre los tejidos animales
Tejido Epitelial
Este tejido recubre las superficies internas y externas de los órganos; se comporta como una barrera que controla lo que entra y sale del cuerpo, forma membranas que recubren el cuerpo de los animales y sus cavidades internas.

Existen dos tipos de epitelios:
- Epitelio de revestimiento: formado por varias láminas de células como el epitelio de la piel, o por una sola como el que forma la pared de los capilares. Tiene una función protectora.
- Epitelio glandular: constituido por células epiteliales especializadas en producir y segregar sustancias, que se agrupan en estructuras llamadas glándulas como las de la pared del intestino delgado que producen jugos gástricos.
Tejido Conectivo
Este tejido se encuentra distribuido por el cuerpo específicamente en los tendones, ligamentos y huesos, realiza funciones de unión y soporte.
Sus células están rodeadas por grandes cantidades de sustancia extracelular que ellas mismas producen. Se distinguen tres tipos:

- Tejido conjuntivo: se encuentra en la capa más profunda de la piel y ocupa los espacios entre los órganos.
- Tejido cartilaginoso: tiene una consistencia firme que lo hace adecuado para realizar funciones de sostén. En los embriones es el principal componente de su esqueleto.
- Tejido óseo: compone los huesos de los adultos. La sustancia intercelular contiene sales de calcio que le brindan una consistencia dura.
Tejido Muscular
Este tejido es el componente principal de los músculos; es el responsable del movimiento de las diferentes partes del cuerpo gracias a una propiedad que tienen las células denominada contracción muscular.

Sus células son alargadas y se denominan fibras musculares. Existen tres tipos:
- Estriado esquelético: forma los músculos que se unen a los huesos y producen su movimiento. Su contracción es voluntaria.
- Estriado cardiaco: compone las paredes gruesas del corazón. Su contracción es involuntaria.
- Muscular liso: se encuentra en la pared del estómago, los vasos sanguíneos, el útero y la vejiga. Su contracción es involuntaria.
Tejido Nervioso
Este tejido se encarga de recoger la información y de transmitirla a determinados lugares del cuerpo para elaborar las respuestas adecuadas, forma el encéfalo, la médula espinal y los nervios.
Las principales células nerviosas son las neuronas y en el espacio entre ellas se encuentran las células gliales, que realizan funciones de soporte, defensa y nutrición. Se diferencian tres tipos de neuronas:

- Sensitivas: captan lo que sucede en los medios internos y externo del cuerpo.
- De asociación: procesan la información que les llega y elaboran la respuesta.
- Motoras: transmiten la información de las neuronas de asociación a los órganos que ejecutan la respuesta al estímulo.
Otros tejidos conectivos conjuntivos
La sangre
La sangre es un tejido conjuntivo compuesto por una parte líquida denominada plasma, que en su mayoría es agua, y una parte sólida formada por las células sanguíneas que son:
- Los glóbulos rojos que transportan el oxígeno.
- Los glóbulos blancos que defienden el organismo.
- Las plaquetas que actúan durante la coagulación de la sangre y ayudan a regular el ciclo celular.
Por su alto contenido de agua, la sangre funciona como un eficaz sistema de transporte.
- Transporta sustancias sólidas disueltas en el plasma como proteínas, grasas y azúcares.
- Transporta los gases respiratorios. El dióxido de carbono se disuelve bien en agua y es transportado por el plasma sanguíneo; pero el oxígeno es poco soluble en agua; 1 l de sangre puede contener 200 ml de este gas.
- Transporta las hormonas. Las hormonas se producen en las glándulas del sistema endocrino; en la mayoría de los casos van a la sangre para que actúen en órganos que están distantes.
Además de transportar sustancias, la sangre realiza otras funciones importantes.
- Distribuye el calor corporal. Por ejemplo, durante el ejercicio la sangre se calienta a su paso por los músculos y se enfría al pasar por la piel; cuando hace frío, la sangre va a las partes expuestas para calentarlas y de esta manera regula la temperatura y previene la hipotermia o baja de temperatura.
- Actúa como mecanismo de defensa. Los glóbulos blancos protegen al cuerpo contra las infecciones: algunos fagocitan los cuerpos extraños como bacterias y hongos; otros fabrican sustancias que ayudan a la destrucción de los gérmenes.
- Controla las hemorragias. Las plaquetas se encargan de la coagulación sanguínea y así ayudan a detener las hemorragias producto de la ruptura de los vasos sanguíneos.
Tejido adiposo
Es un tejido conjuntivo formado por células que acumulan grasa en su citoplasma denominadas adipocitos.
Se encuentra ubicado debajo de la piel, alrededor de los órganos, en la médula ósea amarilla de los huesos y en las glándulas mamarias de las mujeres.
El tejido adiposo está encargado de regular la temperatura del cuerpo, además es un tejido que provee protección y amortiguación a los órganos frente a golpes; sin embargo, su principal función es ser un tejido de reserva de energía.
El tejido adiposo es abundante, en el cuerpo humano representa alrededor del 15 al 20% de la masa corporal en los hombres y entre el 20 a 25% en las mujeres.
Excelente.