EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas (encéfalo, médula espinal y nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo.

Asimimo, el sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas.

El sistema nervioso proporciona, junto al sistema endocrino, la mayor parte de funciones de regulación del cuerpo.

En general, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo, como la contracción muscular, cambios súbitos en la actividad visceral e índices de secreción de algunas glándulas endocrinas.

Asimismo, lleva a cabo tareas complejas como el habla, la memoria, el recordar, etc.

Cómo está organizado el sistema nervioso

El sistema nervioso está formado por diferentes órganos y estructuras que están conectadas anatómica y funcionalmente entre sí, y con los demás órganos y tejidos del cuerpo.

Para facilitar su estudio, el sistema nervioso humano se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP), los que funcionan conjuntamente como una unidad.

El sistema nervioso central
El sistema nervioso humano

Sistema nervioso central (SNC)

El sistema nervioso central analiza la información y emite respuestas, está formado por un gran número de neuronas.

Los cuerpos de estas son de color gris y sus axones son blanquecinos, debido a la mielina que los recubre.

Por ello, las zonas donde se acumulan cuerpos neuronales se denominan sustancia gris y las zonas con haces de axones, sustancia blanca.

En el sistema nervioso central se distinguen dos grandes centros nerviosos: el encéfalo y la médula espinal.

El sistema nervioso central
El sistema nervioso y el encéfalo
  • El encéfalo está en el interior del cráneo, comprende al cerebro, al cerebelo y al tronco encefálico.
  • La médula espinal se encuentra en el interior de la columna vertebral. Esta es la vía de conexión entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Todo el sistema nervioso central está recubierto por tres membranas, denominadas meninges, separadas entre sí por el líquido cefalorraquídeo.

El sistema nervioso central
Principales componentes del sistema nervioso central

La función de las meninges y del líquido cefalorraquídeo es proteger el sistema nervioso central, amortiguando los efectos que pueden causar los movimientos bruscos del cuerpo.

Sistema nervioso periférico (SNP)

Gracias a nuestros órganos de los sentidos, podemos captar diferentes estímulos del medio; por ejemplo, al oler una flor percibimos los aromas de esta.

Ahora bien, ¿cómo llega esa información hasta nuestro cerebro? Pues a través del sistema nervioso periférico (SNP).

El SNP está formado por agrupaciones de neuronas que están localizadas fuera del SNC pero conectadas a este, y que permiten que el encéfalo y la médula espinal se comuniquen con el resto del cuerpo.

Las neuronas son las células del sistema nervioso que reciben, conducen y transmiten información nerviosa.

El SNP presenta una división sensorial que transmite información hacia el SNC, y una división efectora que conduce información desde este hacia los músculos y las glándulas.

La división efectora está compuesta por el sistema nervioso somático (SNS) y el sistema nervioso autónomo (SNA).

El sistema nervioso central
Sistema nervioso periférico

El primero controla los movimientos voluntarios, es decir, de los músculos esqueléticos, mientras que el segundo regula las respuestas involuntarias, es decir, del corazón, de la musculatura lisa y de las glándulas.

El SNA está conformado por el sistema nervioso simpático y parasimpático. En este esquema se detallan algunos de sus efectos.

Tanto el sistema nervioso simpático como el parasimpático ejercen su acción prácticamente sobre los mismos órganos, pero sus efectos en ellos son contrarios.

Por ejemplo, cuando atraviesas una situación de estrés se incrementa tu frecuencia cardíaca por acción del sistema nervioso simpático.

Posteriormente, cuando la situación estresante ha pasado, tu frecuencia cardíaca disminuye por acción del sistema nervioso parasimpático.

El control del sistema nervioso autónomo está a cargo del hipotálamo.

Qué son los reflejos

Son la respuesta motora más elemental que el sistema nervioso puede efectuar.

Los reflejos se desencadenan por señales sensoriales sin la participación previa de estructuras superiores, y provocan un tipo de respuesta inmediata.

Imagina que accidentalmente agarras una superficie caliente; seguramente retirarías la mano sin ni siquiera pensarlo. Este caso es un ejemplo de una respuesta refleja o acto reflejo.

El sistema nervioso central
arco reflejo

Lo que acabas de evidenciar es un reflejo, es decir, una respuesta rápida e involuntaria surgida ante la recepción de un estímulo, en la cual intervienen componentes del SNC y del SNP.

El conjunto de estructuras que participan en un reflejo se denomina arco reflejo.

Las Neuronas: células nerviosas

Las Neuronas, células nerviosas altamente especializadas

Las neuronas son las unidades funcionales básicas del sistema nervioso y generan señales eléctricas llamadas potenciales de acción que les permiten transmitir información rápidamente a largas distancias.

Resulta asombroso saber que, en una acción que para algunos puede ser simple, como tomar un lápiz, participe una gran cantidad de células especializadas llamadas neuronas.

Estas almacenan y transmiten información entre los componentes del sistema nervioso y otras estructuras corporales mediante señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos.

La mayoría de las neuronas presentan tres componentes principales, los que se representan y explican en el siguiente esquema:

cuadro comparativo de los Tipos de neuronas
cuadro comparativo de los Tipos de neuronas

El sistema nervioso también cuenta con otro tipo de células denominadas células gliales, que cumplen funciones como la nutrición, el sostén, la protección y la eliminación de desechos en las neuronas.

Tipos de neuronas
Tipos de neuronas

Un ejemplo son las células de Schwann, presentes en el SNP; estas participan principalmente en la formación de la vaina de mielina alrededor de los axones de mayor diámetro, denominados fibras mielínicas

DESCARGA AQUÍ TU SECUENCIA DE BIOLOGÍA

GT-2020-CN-G6-QUE-ES-EL-SISTEMA-NERVIOSO

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: