Geografía física de américa
América es el segundo continente más grande de la Tierra con una superficie de 42 millones de km2. Se extiende desde el estrecho de Bering, al norte, hasta la Tierra del Fuego, al sur.
Limita al norte con el océano Glaciar Ártico; al sur, con el océano Glacial Antártico; al oriente, con el océano Atlántico y al occidente, con el océano Pacífico.
Por su gran extensión, América se divide en tres subcontinentes: América del Norte o Norteamérica, América Central o Centroamérica y América del Sur o Suramérica. Las regiones de América
El continente americano está dividido en tres regiones:
América del Norte: comienza desde Alaska, en el norte, hasta el istmo de Tehuantepec, en el sur.
América Central y el Caribe: está ubicada entre el istmo de Tehuantepec, México, en el norte, y el istmo de Panamá, en el sur. El Caribe, por su parte, está formado por tres grupos de islas: Bahamas, Antillas Mayores y Antillas Menores.
Le puede interesar leer: LA HISTORIA EVOLUTIVA DE SUDAMÉRICA
América del Sur: va desde el istmo de Panamá, hasta el cabo de Hornos
El relieve de América
El relieve del continente americano se ha originado por la acción de fuerzas endógenas y exógenas.
Las primeras provienen del interior del planeta y han levantado cordilleras y macizos;
Las segundas son fenómenos que se producen en la superficie del planeta, como la erosión del viento, las aguas (ríos, lluvia, mar) y los hielos, que desgastan las montañas, transportan material y depositan sedimentos formando planicies.
Relieve de América del Norte y Central
En América del Norte y Central se pueden diferenciar cuatro grandes unidades:
En el occidente de América del Norte se destacan las montañas Rocosas, que se extienden desde Alaska hasta el extremo sur de EE. UU., y las sierras Madre Occidental y Oriental en México.
El relieve oriental de Norteamérica es menos pronunciado, pues ha sufrido una intensa erosión que ha desgastado su altura, por lo que no supera los 2.000 metros, como los montes Apalaches.
Desde el océano Glacial Ártico hasta el golfo de México se extienden las grandes planicies o llanuras formadas por rocas estables, desgastadas por la erosión y rellenadas por sedimentos que transportan los ríos.
América Central es recorrida por dos sistemas de montañas: el Septentrional, que tiene su origen al sur de México, y el Meridional se extiende desde Nicaragua.
Relieve de América del Sur
En esta parte del continente, sobresalen dos unidades:
La cordillera de los Andes constituye el eje central de América del Sur, por su elevación y continuidad. Se extiende a lo largo de 7500 km presentando elevaciones que superan los 6 000 metros de altitud.
Muestra un intenso volcanismo debido a que se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico.
El sector oriental está compuesto por macizos como el Macizo Guayanés y el brasileño. Los grandes ríos como el Orinoco, el Amazonas y Río de la Plata han rellenado con sus sedimentos vastas regiones formando llanuras o planicies como la Amazonia, el Chaco y la Pampa.
Le puede interesar:
Costas muy recortadas y accidentadas
En América del Norte las costas son muy recortadas en su mitad septentrional tanto en el Atlántico, como en la zona del Pacífico que corresponde a Alaska y Canadá, y en el océano Glacial Ártico, donde existen algunas de las islas más grandes del mundo como Groenlandia.
La costa de Estados Unidos y México tiene como accidentes importantes las penínsulas de California y de Florida, y el gran golfo de México.
En América Central la costa del Atlántico presenta accidentes pronunciados como la península de Yucatán y el golfo de Honduras.
Frente a esta costa Atlántica, se extiende, en forma de arco, el gran archipiélago de las Antillas, que desde las proximidades de la península de Florida llega hasta el litoral de Venezuela.
Las costas de América del Sur se extienden desde el istmo de Panamá, al norte, hasta el cabo de Hornos, al sur.
En el este las costas son bajas y cerradas y en el oeste son altas y rectilíneas, excepto en la mitad sur de Chile
Hidrografía de América
Los ríos americanos se agrupan en tres vertientes:
Vertiente del Ártico. Tiene como río principal el Mackenzie.
Vertiente del Atlántico. Presenta ríos largos y caudalosos. En América del Norte destaca la gran cuenca del Misisipi y el Misuri.
En América del Sur están el Amazonas, el Orinoco y el sistema Paraná-Paraguay que, junto al Uruguay, forma el Río de la Plata.
Vertiente del Pacífico. Tiene ríos cortos porque nacen en montañas próximas al mar. En Norteamérica se destacan los ríos Yukón y Colorado; en Centroamérica, el Lempa y el Choluteca, y en Suramérica, los ríos San Juan y Esmeraldas.
Los lagos son abundantes, sobre todo en América del Norte, como los Grandes Lagos, entre Canadá y Estados Unidos.
En América del Sur se destaca el lago Titicaca, el cual es compartido por Perú y Bolivia, y está ubicado a la mayor altitud en el mundo (3.812 m).
El clima de América
Debido a que se encuentra ubicado en los dos hemisferios terrestres, el continente americano ofrece casi todos los tipos de clima y vegetación posibles:
Los climas fríos
Los climas fríos se distribuyen en las montañas y los extremos del continente. El clima polar se da alrededor del círculo polar ártico y en el extremo meridional de América del Sur.
Las condiciones de temperaturas extremas solo permiten el crecimiento de la tundra. El clima de alta montaña es característico de las cumbres más elevadas y de los altos valles andinos.
Los climas templados
Los climas templados predominan en América del Norte y en los países del Cono Sur. El tipo continental con fríos invernales predomina en las grandes llanuras norteamericanas y Canadá.
En estas regiones septentrionales crece el bosque de coníferas o paisaje de taiga. En la costa atlántica y pacífica de América del Norte, así como en el sur de Chile, el clima es más lluvioso lo que permite el desarrollo de bosques caducifolios, con robles y hayas.
Estas zonas costeras son de clima oceánico. En cambio, en el centro de Estados Unidos y el noreste de México, hay estaciones secas más marcadas, por lo que los relieves predominantes son praderas y, al aproximarse a los desiertos, las estepas.
Lo mismo ocurre en América del Sur con las praderas de la Pampa, que son más húmedas, y las vegetaciones de sabana o estepa que surgen al avanzar hacia la Patagonia o en los llanos venezolanos.
Los climas cálidos
Los climas cálidos se presentan en las latitudes más bajas, en torno a la línea del Ecuador, destacando las típicas formaciones de selva y bosque tropical.
Por su parte, los desiertos, casi sin vegetación, se dan en lugares de extrema aridez como el sureste de los Estados Unidos, el sur de Perú, el norte de Chile y la Patagonia argentina.
Paisajes de América
América posee hermosos paisajes que van desde los fríos a los cálidos según la latitud y el tipo de clima.
Las praderas
Se ubican en las llanuras templadas de América del Norte y en la pampa de América del Sur, y su formación se debe a la baja cantidad de precipitaciones que impide la formación de bosques. Estas tierras han sido destinadas al cultivo de cereales y a la ganadería.
Los Llanos del Orinoco
Son extensas sabanas que caracterizan el paisaje del oeste de Venezuela y del este de Colombia. Poseen dos estaciones climáticas bien diferenciadas: una lluviosa, en la que crecen hierbas abundantes, y otra seca, en que el pasto amarillo cubre la llanura.
Las selvas tropicales
Son paisajes que se han desarrollado gracias a la abundancia de precipitaciones y las altas temperaturas, lo que permite una gran diversidad de especies vegetales y animales.
Sus árboles crecen muy juntos y albergan a una gran cantidad de especies de animales y aves. Se encuentran en América Central y norte y centro de América del Sur.
El desierto
Este tipo de paisajes se localizan tanto en América del Norte como en América del Sur. Se caracteriza por su extrema aridez, por lo que predomina la vegetación de cactus y los arbustos espinosos.
Ejemplo de este paisaje es el desierto de Atacama en Chile y el desierto del Colorado en el suroeste de Norteamérica.
La tundra
Se ubica en los extremos norte y sur del continente americano. Es un paisaje llano y abierto, donde la vegetación está compuesta de líquenes, musgos y juncos.
En las regiones árticas los osos y renos y en el sur las focas, los lobos marinos y aves como el pingüino.
El altiplano
El altiplano es una vasta meseta de altura, formada por una fuerte actividad sísmica, rellena con material volcánico.
Se encuentra entre Bolivia, Perú, norte de Chile y Argentina, y se caracteriza por su clima seco y frío, que permite el crecimiento de pastos duros como el coirón.
Los bosques templados
Se localizan tanto en el hemisferio norte como en el hemisferio sur y sus árboles poseen una riqueza maderera superior al de las especies tropicales.
En América del Norte abundan los bosques de coníferas, mientras que en América del Sur las principales especies arbóreas son los robles y araucarias.
hola amigo mi pregunta no tiene nada que ver con tu entrada cuanto tiempo tardo para que google adsense aceptara tu pagina
Para ello hay que tener por lo menos 3 o 4 publicaciones entre las primeras búsqueda según search console
Es decir, que tú material sea de calidad
Tenía más de 40 publicaciones