Técnicas e instrumentos de evaluación
¿Cómo medir el éxito de manera efectiva? Adéntrate en nuestro nuevo artículo sobre técnicas e instrumentos de evaluación. Desvela estrategias innovadoras para impulsar los resultados de tus estudiantes. ¡No te lo pierdas!
La evaluación
Evaluar los aprendizajes es sin duda, la actividad más antigua que se registra en el campo de la evaluación educativa, sin embargo, en la escuela se ha discutido muy poco sobre esta problemática.
Cabe decir que sin la actividad evaluativa difícilmente podríamos aseguramos que ocurra algún tipo de aprendizaje, cualquiera que éste fuera, o nos costaría mucho saber apenas nada sobre los resultados y la eficacia de la acción docente y de los procedimientos de enseñanza utilizados (Diaz Barriga & Hernandez, 2001).
Le recomendamos ver: El video QUÉ ES EVALUAR
En este sentido, se considera la evaluación como un aspecto inseparable de la enseñanza y del aprendizaje constituyéndose en una acción destinada a regular los aprendizajes (Ahumada, 2005).
El objeto de la evaluación lo constituye el aprendizaje (Martinez, 2013). Es decir, aquellos comportamientos, actitudes, afectos, saberes, competencias adquiridas y desarrolladas por el estudiante
La tarea de la evaluación debe centrarse en la obtención de información valiosa sobre el proceso de construcción de aprendizajes significativos de los distintos tipos de contenidos curriculares (Diaz Barriga & Hernandez, 2001).
Le recomendamos ver: El video LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
El tratamiento de los contenidos, tanto al programarlos como al evaluarlos, debe ser integral, junto con el resto de componentes de las competencias básicas (Castillo & Cabrerizo, 2010).
Ahora, para llevar un proceso evaluativo que sirva como estrategia de mejora para ajustar y regular sobre la marcha los procesos educativos, de cara a conseguir los objetivos previstos y las competencias básicas establecidas
Es decir, una evaluación que permite reorientar, modificar, regular, reforzar, comprobar, etc., los aprendizajes, dependiendo de cada caso particular.
Técnicas e instrumentos de evaluación
Recoger la información remite a interrogarse por las técnicas y por los instrumentos para dicho procedimiento.
Una vez recogida la información se procede a valorar, o a formular juicios de acuerdo con los criterios establecidos y a plantear los procesos de transformación o mejora.
El problema no está en el tipo de instrumento que se emplee sino en el tipo de proceso y de productos de la enseñanza, el aprendizaje y la formación que se intente medir con ellos.

Concepto de Técnica de Evaluación
Es el concepto genérico que indica la estructura conceptual y metodológica que subyace a un instrumento o conjunto de instrumentos cuya aplicación es específica.
La técnica o método de evaluación se determina acorde con el tipo de información que se requiere recoger, con el propósito que se quiere cumplir al evaluar, y con el momento o fase del proceso en que se pretende incidir.
Concepto de Instrumento de Evaluación
Los instrumentos de evaluación son aquellas herramientas reales y físicas utilizadas para valorar el aprendizaje.
Sirven para sistematizar las valoraciones del evaluador sobre los diferentes aspectos a evaluar.
Los instrumentos de evaluación, por tanto, sirven para valorar la actuación del alumnado en relación a unos estándares, en los mismos quedan reflejados los criterios de evaluación.
Los instrumentos más utilizados para la evaluación del aprendizaje son: lista de control, escala de valoración y rúbrica.
Siendo la rúbrica el instrumento más complejo y el que se asocia con un mayor potencial para el aprendizaje del alumnado.
A continuación, se muestran algunos de las técnicas e instrumentos de evaluación que se pueden utilizar para llevar a cabo la evaluación en correspondencia con lo que se requiere evaluar
La lista de cotejo
La lista de cotejo es un “instrumento en el que se presentan una serie de atributos cuya presencia o ausencia se debe contrastar.
La persona que evalúa se limita a indicar si los atributos están presentes o no en el objeto evaluado.” (Gallego, Quesada y Cubero, 2011:106).
La escala de Rango
También denominada escala de estimación evalúa el grado o frecuencia de un atributo o ítem.
Es más complejo que la lista de control en que no refleja solamente la presencia o ausencia sino que se le otorga un valor a cada uno de los ítems o aspectos a evaluar
La rúbrica
La rúbrica posibilita la evaluación del grado de cumplimiento de un atributo ofreciendo la descripción de los requisitos para situarse en cada nivel.
Además, tiene la opción de otorgar un valor numérico dentro de un rango asignado a cada nivel
Al igual que la escala de valoración, la rúbrica permite valorar el grado de consecución de un atributo o aspecto de evaluación.
Es más completa que ésta en que la rúbrica otorga una descripción de aquello que implica estar en cada nivel.
Referencias
Ahumada, P. (2005). La evaluación auténtica: un sistema para la obtención de evidencias y vivencias de los aprendizajes. Perspectiva educacional, formación de profesores(45), 11-24. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=333329100002
Castillo, A. S., & Cabrerizo, D. J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.
Diaz Barriga, A. F., & Hernandez, R. G. (2001). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. Bogota: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
Gallego Noche, B.; Quesada Serra, V. y Cubero Ibáñez, J. (2011). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación. En Rodríguez e Ibarra e-evaluación orientada al e- aprendizaje estratégico en educación superior. Madrid: Narcea
Martinez, N. R. (2013). Las creencias de los profesores universitarios sobre evaluacion del aprendizaje. Dialogos(12), 45-66.
Excelente información, todo muy claro. Gracias por compartir.
Muy clara la información sobre secuencia didáctica. Gracias
Muy interesante, muy clara y completa la información; gracias por compartir…