Taller Los sismos o terremotos

LOS SISMOS  O TERREMOTOS 

Alguna vez  tú, te has preguntado ¿que son los sismo? o ¿como se producen? a lo mejor, tienes bien claro ¿como actuar ante una situacion de riesgo por un sismo? bueno te invito, a que aprendas un poco sobre los Sismo  y sepas como actuar ante ellos.

 

¿Qué son los sismos?

 

El constante movimiento entre las placas tectónicas produce fricciones y deformaciones que acumulan enormes esfuerzos, cuando esa energía supera el límite elástico de las rocas se produce la fractura de éstas en forma súbita y violenta. 

Esa liberación brusca de energía se manifiesta principalmente de dos maneras:

En forma de calor debido a la fuerte fricción entre las masas rocosas, y mediante ondas sísmicas que se propagan por el interior de la Tierra y se perciben como una vibración; la fractura inicial, es lo que se denomina terremoto o sismo

 

Ahora, podemos destacar a los volcanes como unos de los factores que genera actividad Sismica 

Taller Los sismos o terremotos

 

El término temblor es utilizado cotidianamente para calificar los sismos de regular intensidad, que generalmente tienen una magnitud menor a 6, y que no causan grandes daños, y la palabra terremoto para los sismos de gran intensidad, y de mayor magnitud, que conllevan efectos destructivos de construcciones realizadas por el hombre y/o pérdidas de vidas humanas. 

 

Sin embargo el término terremoto puede ser empleado para calificar cualquier sismo, ya que etimológicamente significa movimiento de tierra.

 

Tal vez te ineteresa saber sobre  LA TECTONICA DE PLACAS 

 

Teoría del Rebote Elástico 

 

A partir de las observaciones realizadas de los efectos del terremoto de San Francisco de 1906, el geofísico norteamericano Harry Fielding Reid, propuso en 1911 la teoría del “rebote elástico”, para explicar cómo se libera la energía durante los terremotoso o sismos

 

El mecanismo de Reid está esquematizado en la Figura  

 

  1. se muestra un bloque de roca en reposo, en
  2. las fuerzas tectónicas van deformando las rocas de la corteza, hasta que en
  3. se produce la fractura de las rocas y la liberación brusca de la energía acumulada.
  4. se muestra el sistema en su nuevo equilibrio

 

Taller Los sismos o terremotos

¿Por qué ocurren los sismos?

 

Las vibraciones percibidas como un terremoto, se producen cuando las rocas deformadas vuelven elásticamente a su forma original, fenómeno conocido con el nombre de rebote elástico. 

 

La mayor parte de los terremotos se produce por esta rápida liberación de energía en los bordes de las placas.

 

Generalmente, la ruptura comienza en un punto y de allí se propaga a puntos cercanos, y luego a otros, hasta completar lo que sería todo el plano de falla 

 

Este proceso se lleva a cabo en cuestión de fracciones de segundo en el caso de sismos pequeños y puede durar más de un minuto cuando se trata de grandes terremotos. 

 

Taller Los sismos o terremotos

 

El resultado de este proceso es la propagación de una parte de la energía liberada, en forma de ondas sísmicas y el posterior retorno al estado de equilibrio elástico de la zona previamente sometida a esfuerzos, dando lugar a una fractura o falla geológica, algunas veces visible en la superficie de la tierra. 

 

Este modelo mecánico, que explica el origen de los sismos, fue aceptado inmediatamente, pero quedó sin aclarar el porqué de la existencia de zonas preferenciales de concentración de esfuerzos.

 

El punto, en el interior de la Tierra, donde comienza la fracturación, y del cual se irradian las ondas sísmicas, se denomina hipocentro, y el punto de la superficie terrestre situado justo por encima de él se llama epicentro

 

Al volumen de roca que sufrió un desplazamiento por la ruptura inicial y dentro del cual se encuentra la falla, se le llama fuente o foco sísmico.

La distancia epicentral es la longitud existente entre el epicentro y un lugar de medición (estación sismológica, ciudad, etc.) sobre la superficie terrestre. Considerando la profundidad donde se generan las ondas sísmicas, los terremotos pueden clasificarse en tres tipos:

  • Superficiales: Corresponden a los temblores que ocurren en la corteza terrestre, hasta los 70 kilómetros de profundidad.
  • Intermedios: Aquellos movimientos que tienen lugar entre los 70 y 450 kilómetros de profundidad.
  • Profundos: Sismos cuyo hipocentro se encuentra más allá de los 450 kilómetros de profundidad.

 

¿Qué son las ondas sísmicas?

 

Las ondas sísmicas son ondas que se propagan hacia el exterior desde lugar en el interior de la Tierra, donde se ha producido el terremoto. 

 

Hay dos tipos principales de ondas: las Ondas de Cuerpo u Ondas Internas (P y S) que son las que viajan por el interior de la Tierra y las Ondas Superficiales que lo hacen solamente por la superficie terrestre.

Las ondas sísmicas que nos sirven para conocer la dirección de los sismos son: 

 

Taller Los sismos o terremotos

 

  • Ondas P (primarias y longitudinales o presión): pueden pasar a través de sólidos, líquidos y gaseosos; cuando pasan por líquidos son más veloces de 6 a 11.3 km/s 
  • Ondas S (secundarias y transversales o sacudimiento): no pasa a través de líquidos y llegan a la estación sismológica después de las ondas P; tienen una velocidad de 3.5 a 7.3 km/s 
  • Ondas L (largas y superficiales): lentas y ondulantes, pueden moverse varias horas después del sismo: su velocidad es de 3.5 km/s y varía según la elasticidad de las rocas.

 

¿Cómo medimos un terremoto?

 

Para conocer la fuerza o energía de un terremoto, ya sea para tener una idea sobre cuán destructor puede ser, como para compararlo con otros sismos, contamos con herramientas y metodologías con las que podemos medir: 

  • su intensidad (la fuerza con que es percibido) por medio de escalas; 
  • su magnitud (energía liberada) por el registro en sismógrafos, y en algunos casos 
  • la aceleración que genera en el suelo (medida como un porcentaje de la aceleración de la gravedad), por medio de acelerógrafos.

 

El sismógrafo es un instrumento diseñado para registrar movimientos o agitaciones del suelo. 

 

Básicamente se trata de un marco o estructura solidaria o fija al suelo, de la que se encuentra suspendida una masa, siendo ésta independiente de los movimientos que pueda experimentar la estructura. 

 

Si la estructura se mueve cuando es afectada por el frente de ondas sísmicas, la inercia de la masa hace que ésta quede estacionaria con respecto al movimiento de la estructura. 

 

El movimiento relativo entre ambas (masa-estructura), ya sea vertical u horizontal, es registrado por una pluma con tinta, en un papel enrollado a un cilindro que gira. Así se logra un registro que se llama sismograma.

 

Taller Los sismos o terremotos

 

En la actualidad estos movimientos son registrados en papel fotográfico o cintas magnéticas. 

 

La intensidad se mide en función de los efectos y daños que provoca en la gente, en el medio natural y en las infraestructuras, por medio de distintas escalas. 

 

Una de éstas es la escala subjetiva de 12 grados, denominada escala Mercalli Modificada (MM).

 

 La intensidad de un sismo se mide con la escala de Mercalli (en algunos países se utiliza la de Richter, como en México); esta intensidad varía de acuerdo con el lugar de observación. Así, en el epicentro la intensidad será la máxima que se registre.

 

Puedes profundizar aqui en CAPAS DE LA TIERRA 

¿Cuáles son las zonas sísmicas?

 

Las zonas sísmicas coinciden tanto con las zonas de subducción de las placas de Ia Tierra, como con las dorsales oceánicas (zonas de tensión); es decir, con los lugares donde se forman montañas jóvenes y las regiones volcánicas. Las principales son: 

 

Círculo del Pacifico: coincide con el cinturón del fuego del Pacífico, y rodea todo este océano, desde la parte occidental de América del Sur y Centroamérica, con una ramificación en forma de arco por las islas del Caribe, continúa por el occidente de América del Norte, Alaska, islas Aleutianas, Archipiélago Japonés, Indonesia, Nueva Guinea.

 

Taller Los sismos o terremotos

 

Círculo del Mediterráneo, Transasíatico alpino: parte del centro del Atlántico, pasa por el sur de Europa y el Mar Mediterráneo, sigue por Irán y la cadena del Himalaya hasta unirse al del Pacífico en la India. 

 

  • Faja Pamir -Baíkal: recorre Asia Central.
  • Cresta Meso atlántica: vapor todo el océano Atlántico desde el Áftico hasta la Antártida y se ramifica por el sur de África hacia el océano Índico.
  • Area triangular de Asia Oriental: se tiene con la anterior en el océano Indico, pasa por la Antártida, Australia, Nueva Zelandia y llega hasta las islas Hawaianas. 

 

La zona a-sísmica es aquella donde nunca se produce un temblor; la zona penisísmica sufre temblores ocasionalmente; por su parte la zona sísmica es donde continuamente existen temblores.

 

¿Cómo localizamos el epicentro de un sismos?

 

Antiguamente, y con anterioridad a la invención del sismógrafo, la ubicación epicentral se hacía considerando la manera en que era percibido por los habitantes y por los daños.

 

 En la actualidad la localización epicentral de la mayoría de los terremotos se determina a partir de la diferencia entre el tiempo que tardan las ondas S y P en llegar desde el hipocentro (foco) hasta una estación sismológica (sismógrafo) y que es proporcional a la distancia entre los dos puntos. 

Taller Los sismos o terremotos

 

Se debe contar con el registro del tiempo de llegada de las ondas S y P de, al menos, tres estaciones sismológicas para realizar una triangulación, y así determinar la latitud y longitud del foco, y el tiempo de ocurrencia de un terremoto.

 

 Conociendo entonces la distancia a cada estación se traza un círculo con centro en cada una, cuyo radio sea la distancia determinada. Donde se crucen los tres círculos trazados es la zona donde se generó el sismo.

 

Tal vez te ineteresa saber mas sobre A CUÁLES RIESGOS SE EXPONE LA POBLACIÓN

Ahora, imagina que, esta en una situacion de riesgo durante un Sismo,   ¿que harias en esa situacion? Bueno te ofrezco una serie de recomendaciones a tener en cuenta en caso de un sismo 

 

Taller Los sismos o terremotos

DESCARGAR PDF GRATIS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: