LOS RÍOS
Los ríos son cursos de agua permanente que fluyen por la superficie terrestre desde lugares más altos hacia lugares más bajos hasta desembocar en un lago, en otro río o en el mar.
Son como grandes avenidas por las cuales circula el agua en su camino hacia el mar.
Un río principal y sus afluentes conforman una red hidrográfica. La superficie regada por ella recibe el nombre de cuenca hidrográfica.
Las aguas de los ríos proceden de las lluvias, del derretimiento de la nieve y los glaciares de las montañas, y de los manantiales, que son aguas subterráneas que emergen a la superficie.
De acuerdo al agente que realiza el principal aporte a la alimentación de un río es posible distinguir un régimen pluvial, un régimen nival o un régimen mixto.
Formación de un rio
Los rios estan formados por el agua que discurre por las vaguadas de la superficie terrestre.
Estos cursos de agua pueden tener diversos origenes: los manantiales dan lugar a la formacion de arroyos que, cuando confluyen, forman un rio.
En ocasiones pueden originarse por el deshielo de los glaciares; otro caso es el de aquellos rios que se inician en un lago al que sirven de desagüe.
Las aguas superficiales que se deslizan por las vertientes, libremente o encauzadas, se denominan aguas de escorrentia.
Provienen de precipitaciones excesivas que no han podido infiltrarse en la tierra o de afloramientos de aguas de infiltracion.
Todas las aguas de escorrentia van a converger en un sistema de desague formando asi cursos de agua cada vez mas considerables y de mayor dinamismo.
Por la forma de discurrir a lo largo de las pendiences se pueden distinguir dos tipos de aguas de escorrentia: las de arroyada y las encauzadas.
Las aguas de arroyada son las que se deslizan en forma de hilillos mas o menos dispersos.
Las aguas encauzadas son las que se desplazan por pequeños cauces que poseen margenes laterales bien delimitadas.
En ese orden de ideas, las aguas de arroyada arrastran final particulas minerales del suelo con mayor o menor intensidad en funcion de la velocidad de la corriente y de la fuerza con que dichas particulas estan retenidas en el suelo.
Aparte de este material solido, el agua puede transportar otras sustanciass disueltas.
Estos procesos realizados por el agua forman parte de los fenomenos de erosion o denudacion de las masas continentales.
La capacidad de erosion de las aguas de escorrentia es proporcional a la intensidad de las precipitaciones y a la longitud del cauce, pero se atenua cuando el suelo percola bien y cuando ofrece una gran resistencia a ser erosionado.
La pendiente tambien es importante porque al ser mas pronunciada aumenta la velocidad del flujo y ello conlleva una mayor erosion.
El cauce de un rio puede definirse como un canal alargado que ha sido modelado por la accion del agua y que permite el movimiento de la misma de una manera mas efectiva y ordenada.
Hay varias formas de caracterizar un cauce: en funcion de su profundidad, del area en seccion transversal, de la pendiente (o angulo que forma la superficie del agua con el piano horizontal), etc.
Para designar el flujo de una corriente de agua se utiliza el termino caudal. Se define como la cantidad de agua que pasa por una seccion transversal del cauce en un tiempo dado.
Un parametro relacionado con el caudal es la velocidad media, que se halla considerando todas las velocidades en los distintos puntos del rio.
En las orillas, por ejemplo, la velocidad es menor que en el centro del cauce debido a que existe mayor rozamiento: la turbulencia afecta a las corrientes medias y rapidas y consiste en la formacion de remolinos que aparecen y desaparecen de un modo continuado.
Es muy importante en la remocion de elementos y particulas de los sedimentos.
El caudal varia, fundamentalmente, seguin el clima (p. ej., en epocas frias aumentan las precipitaciones; en epocas templadas, se produce el deshielo en las montañas).
Cuando un rio sufre un incremento en su caudal de modo que las aguas se salen del cauce, invadiendo las zonas ribereñas, nos encontramos ante el fenomeno conocido como crecida.
Las crecidas suelen repetirse, por regla general, una vez al alio, coincidiendo con la epoca de mayores precipitaciones o bien con la de deshielos primaverales.
Los estragos causados por estas avenidas de agua se convierten en ver- daderas catastrofes cuando hay asentamientos humanos o zonas cultivadas junto a los rios que experimentan la crecida.
La fuerza erosiva del agua y la deposicion de materiales arenosos y arcillosos (limos, lodos, etc.) es lo que causa los Banos mas graves en una inundacion.
A veces, cuando las crecidas son poco importantes, los campos de cultivo pueden resultar beneficiados gracias al aporte de materiales aluviales, ricos en elementos nutritivos para las plantas, que hacen el papel de abonos naturales.
Cuenca y red hidrográfica
AI observar en un mapa el trazado de un curso fluvial resulta facil apreciar que, junto con sus afluentes, el rio forma una especie de red o entramado de gran complejidad y que se conoce como red hidrografica
Toda la zona que rodea a una red hidrografica y que, en cierta forma, esta influenciada por ella se denomina cuenca hidrogreifica
Dentro de una red hay distintas categorias en los afluentes que la integran. Se puede subdividir el sistema fluvial en segmentos, segun unos ordenes de magnitud, asignando un numero a cada orden.
Asi, tendremos segmentos de primer orden, segundo orden, etc.
Un segmento inicial de un rio es de primer orden. Al unirse dos de primer orden dan origen a otro de segundo orden, y asi sucesivamente.
Sin embargo, cuando la conjuncian se produce entre dos segmentos de distinto orden, al resultante de la fusion se le adjudica el numero de orden del segmento inicial de superior categoria.
El orden mas elevado corresponde, como es logico, al rio principal de la cuenca. Puede observarse tambien que, a medida que aumenta el orden de los segmentos; aumenta su longitud.
Etapas en la formación de un rio
A medida que el rio se aleja de esta fase juvenil, se van suavizando las cascadas y los rapidos. La erosion y profundizacion del valle son mas lentas, con lo que la inclination de las patedes se hace mas moderada.
Se llega asi a la etapa de madurez, en la que el rio alcanza un equilibrio, tomando el fondo del valle un perfil horizontal
En los recodos, el cauce se erosiona en el exterior de la curva y deposita sedimentos en el interior, dando lugar a una frasija de terreno llano que se llama lecho de inundacion, Generalmente, esta zona solo se inunda una vez al alio, cuando el rio sube de nivel.
Las curvas del rio se hacen mayores y mas anchas, denominandose entonces meandros.
A veces estas curvas se van acentuando progresivamente hasta que los recodos del meandro se intercomunican.
Este fenomeno recibe el nombre de estrangulacion. Cuando un rio alcanza la plena madurez, su actividad fundamental es el ensanchamiento del lecho de inundacion.
Los valles, en estas zonas, suelen ser muy fertiles y la poblacion humana es mas densa que en las zonas altas.
Al llegar el rio a la Ultima fase de su vida, las margenes tienden a alcanzar una forma de llanura ideal a nivel del mar.
Podemos decir que aqui esta el rio proximo a su nivel de base, alcanzandose este ultimo en la desembocadura.
Erosión, transporte y sedimentación
La importancia de los rios como agentes modificadores de la superficie terrestre es muy grande y se debe, sobre todo, a que constituyen el sistema de transporte de materiales minerales mas notorio que existe en la Tierra.
Este transporte va siempre dirigido desde los continentes a los oceanos.
La energia que libera una masa de agua deslizandose por un terreno inclinado es la responsable de que un rio sea capaz de realizar un trabajo de modelado sobre la corteza terrestre.
Este trabajo de los rios se puede considerar como una action conjunta resultante de la suma de tres actividades interrelacionadas:
- erosion
- transporte
- sedimentation
La erosion consiste en un progresivo desprendimiento de materia mineral del fondo y de las orillas del cauce.
Puede producirse de varias formas, segun el tipo de materiales del cauce y segim la naturaleza de las material minerales que son arrastradas.
La fuerza del agua, debido a su masa y a la velocidad con que fluye, puede erosionar materiales poco consistentes como arena, grava, arcilla, etc.
Qua forma de erosion no se debe al agua por si sola, sino a los mate- riales que transporta.
Asi, las particulas rocosas pequenas, desplazadas velozmente por la fuerte corriente, golpean contra las paredes del cauce, desprendiendo otros pedazos que se incorporan al conjunto de elementos transportados
Las rocas mas pesadas, como cantos y guijarros, se mueven a lo largo del fondo por rodamiento, fracturandose y dando origen a nuevos frag- mentos, cada vez mas pequenos y redondeados.
Todos estos tipos de erosion debidos a la accion de particulas transpor- tadas por el agua se engloban bajo la denominacion de accion meanica o abrasion.
Tambien existen procesos quimicos de meteorizacion de las rocas (corrosion); sobre todo, las reacciones acidas y las de disolucion.
Sus efectos son importantes sobre las calizas, que debido a su dureza son dificilmente atacadas por la abrasion.
El acido carbonico contenido en el agua del rio ataca a la roca caliza y facilita su progresiva disolucion al transformar el carbonato calcico (CO3Ca) (insoluble) en bicarbonato calcico (CO3H)2Ca que es ya, por el contrario, soluble en agua.
El transporte es el movimiento en el seno del agua de las particulas erosionadas, bien por arrastre sobre el fondo, o bien en suspension o en disolucion.
Las sustancias solubles son transportadas en forma de iones que proceden de la descomposicion de las rocas. En el caso de las calizas, sedan transportadas en forma de aniones bicarbonato y cationes calcio.
Los materiales no solubles pero que poseen un tamario relativamente pequefio, como la arcilla y la arena fina, se desplazan en suspension en el agua.
Los remolinos originados por la turbulencia contribuyen a mantener en suspension estas particulas minerales, que, en conjunto, forman la Ha- mada carga en suspension de un rio.
Por ultimo, los fragmentos mas grandes (arena, grava, etc.) quedan en el fondo y se desplazan rodando o deslizandose.
Constituyen la carga de fondo. Todos los materiales transportados por el rio integran la carga total.
Esta carga es muy variable, dependiendo mucho de la cantidad de agua que lleve el rio y de la fuerza de la corriente. En epocas de crecida, la capacidad de transporte alcanza valores maximos.
El rio puede arrastrar grandes cantidades de materiales, modificando el cauce, ahondandolo y socavando las margenes. Se producen desprendimientos de rocas, sobre todo en las zonas de orillas escarpadas.
Los aluviones incorporados de este modo al agua son disgregados y acaban por entrar a formar parte de la carga total.
La sedimentacion es el fenomeno responsable de que las particulas erosionadas y transportadas se acumulen en el lecho del cauce, en las zonas inundadas o en el fondo de las masas de agua donde desemboca el rio.
A partir de su zona media, un curso fluvial inicia el proceso de sedi- mentacion.
La pendiente y la velocidad del agua sufren un progresivo des- censo, y esto da lugar a que algunas particulas que estaban en movimiento comiencen a depositarse en el fondo formando bancos de arena y grava.
La deposicion de materiales se realiza siguiendo un orden en funcion del tamaiio de las particulas. Primero sedimentan los cantos, luego los guijarros y la grava y, por ultimo, la arena.
Cuando la velocidad de la corriente dismunuye mas afin, el limo y la arcilla no pueden permanecer en suspension por mas tiempo y se depositan tambien.
Los materiales aluviales aportados por los rios pueden originar grandes modificaciones geograficas. Es interesante citar algunos ejemplos, como los deltas, las terrazas y abanicos aluviales, etc.
Los deltas son depositos de sedimentos situados en las desembocaduras de los rios en el mar.
La deposicion exagerada se produce como consecuencia de la reduccion de la velocidad del agua fluvial al encontrarse de frente con otra masa de agua tranquila. Los deltas de rios importantes proporcionan terrenos fertiles para la agricultura.
Las ciudades en estos deltas han sido siempre puntos clave del Wilco fluvial y matitimo (p. ej., Alejandria, Marsella, Amsterdam, etc.).
Las tres actividades que hemos visto estan muy relacionados con las tres principales zonas en que se divide un curso de agua.
La erosion siempre es mayor en la zona superior, donde la pendiente y la velocidad del agua son muy elevadas. En las zonas media y baja tambien puede darse esa actividad erosiva pero en me- nor proporcion.
El transporte actua con mayor intensidad en la zona media, mientras que la sedimentacion tiene su maximo en la zona baja o inferior del rio.
Características estructurales de los ríos
A lo largo del curso de un rio, se pueden diferenciar varias zonas, segmentos o regiones atendiendo a la variation espacial de ciertas caracteristicas, como son: pendiente, velocidad de corriente, temperatura del agua y otros factores fisicoquimicos y biologicos.
Asi pues; empezando desde el origen del rio o cabecera, distinguimos los tramos que se describen a continuacion.
Una region superior o zona alta. Situada normalmente en cabecera, en las regiones montariosas de fuertes pendientes, los rios presentan aspecto de torrentes, con corrientes impetuosas.
Las acciones erosiva y de transporte alcanzan aqui sus valores maximos, El agua tiene una temperatura muy baja
Los seres vivos de esta zona estan fuertemente condicionados por la intensa corriente. Necesitan fijarse a un substrato estable que les ayude a no ser arrastrados.
La perdida de individuos por arrastre debe, ademas, set compensada con una adecuada tasa de reproduccion.
Algunos insectos de estas areas presentan un comportamiento curioso al respecto. Sus larvas son acuaticas y, por tanto, muchas de ellas pueden ser arrastradas aguas abajo.
Para compensar este desplazamiento, cuando el insecto, ya finalizada su etapa larvaria, emerge del agua, vuela en direction opuesta a la corriente y va a depositar sus huevos en las zonas de cabecera.
Los peces caracteristicos de este tramo del rio son los salmonidos (trucha y salmon),
La vegetacion esta representada por algas, que recubren la superficie de las Piedras formando manchas verdosas, rojas o negruzcas.
Las comunidades de algas que viven en estos tramos estan fuertemente condicionadas por las caracteristicas fisicas y quimicas del medio en que viven, dependiendo en gran parte del grado de mineralization de las aguas y de las clases de elementos minerales presentes.
Son comunidades propias de primeras etapas de colonization y muy limiradas por los pobres contenidos de nutrientes propios de este tramo del rio.
La vegetation superior es practicamente inexistente, debido a que las orillas suelen ser rnuy rocosas y esto dificulta la absorcion de nutrientes por las raices.
En la zona media, la fuerza de la corriente es menor al ser las pendientes mas suaves; la erosion es poco importante; hay transporte y comienza la sedimentation.
De este modo el substrato se hace menos rocoso y aparece una fina capa de sedimento. La tern- peratura del agua es normalmente menor de 25°C.
La corriente deja de ser un factor tan decisivo para la vida de los organismos como lo era en la zona alta.
Pueden encontrarse ya comunidades pianctanicas incipientes que no alcanzaran su total desarrollo hasta que el rio entre en la zona mas remansada.
Hay tambien larvas de insectos, gusa- nos y moluscos. Los peces tipicos de esta zona estan representados por el barbo
El agua de estos tramos esta mas mineralizada, lo que implica una ma- yor disponibilidad de nutrientes para los organismos fotosintetizadores.
Las comunidades algales de estas zonas dependen de las condiciones existentes en cuanto a sus conienidos de los distintos minerales.
La vegetation, adernas de pot algas, esta constituida por briofitas (mus- gos) y helechos, que crecen en las orillas humedas y sombrias. Las fanerogamas superiores alio no se encuentran formando verdaderas comunidades.
La zona Baja se caracteriza pot rener una pendiente inapreciable, por lo que la velocidad del agua es muy pequefia en este trarno.
El principal trabajo del rio en esta region es la sedimenta- cian o deposition de los materiales arrastrados.
Como se indica en el capitulo anterior, esta sedimentacin se efecutia ordenadamente segim el tamario de las particulas (primero los cantos y guijarros y luego las arenas y los limos). La temperatura del agua es generalmente alta.
Esta es la zona del rio mas adecuada para que se desarrollen en ella los seres vivos. Se puede encontrar un plancton (potamoplancton) muy rico y con un grado de madurez máxima
El fondo esta ocupado por un sedimento abundance que aiberga a toda una serie de animales, como, entre otros: larvas de insectos, gusanos y moluscos, pertenecientes en general a distintas especies o familias que los existentes en la zona media.
Su alimento lo constituyen, principalmente, las sustancias organicas depositadas sobre el lecho mineral.
Las tierras que bordean al rio en la zona baja suelen ser fertiles vegas que permiten el crecimiento optima de gran variedad de plantas superiores.
En el seno del agua viven muchas macrofitas aculticas, tales como juncos, carrizos, eneas, etc.