La Revolución Rusa de octubre de 1917 fue un acontecimiento de gran relevancia que marcó significativamente la historia del siglo XX.
A partir de ella se desarrolló el llamado “socialismo real”, que enfrentó a las democracias liberales, capitalistas, con la URSS, lo cual constituyó el fundamento de la Guerra fría (proceso ocurrido una vez terminadala Segunda Guerra Mundial).
El horizonte de la Revolución rusa no fue local o nacional, sino mundial, es decir, organizar la revolución proletaria en el planeta. Para Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) y sus camaradas, esta era un primer paso hacia la revolución mundial, una señal para todos los obreros.
Solo cuarenta años después de la Revolución rusa de 1917, un tercio del mundo estaba bajo regímenes que derivaban del modelo de sociedad surgido tras la Revolución, reafirmado en la Tercera InternacionalSocialista de 1920, que dio origen al Partido Comunista de la URSS.
Origen la Revolución rusa de 1917
En comparación con el resto de Europa, Rusia manifestaba un gran atraso en muchos aspectos, ya que aún existía en ella una sociedad agrícola con características feudales.
Aquello recién comenzó a preocupar al Estado a fines del siglo XIX, cuando se impulsó un plan de industrialización.
En el aspecto territorial, en cambio, Rusia era un gran imperio multinacional, habitado al comienzo del siglo XX por más de 125 millones de personas.
Era gobernado por una monarquía encabezada por el Zar de todas las Rusias, Nikolái Aleksándrovich Románov fue el último zar de Rusia. Nicolás II de Rusia quien se apoyaba en un amplio aparato burocrático con las características propias de un gobierno absolutista.
En términos sociales, el 80% de la población era campesina dependiente y supeditada a una nobleza de carácter hereditario.
En 1861 se abolió la servidumbre y, con ello, el fin de una serie de tradiciones, como la obligación de los campesinos de permanecer en las tierras señoriales.
Esto permitiría la migración campesina a las ciudades, donde lentamente se irían integrando a la actividad industrial. El campesinado ruso no disponía de medios para mejorar el trabajo de las tierras.
Además, el aumento demográfico había disminuido la tierra disponible, ya que las mejores estaban en manos de los nobles.
Entre 1890 y 1904, se impulsa un proceso de industrialización, a partir del cual la línea férrea duplicó su extensión y, apenas cinco años después de 1895, la producción de carbón, hierro y acero también se multiplicó.
Sin embargo, el imperio no contaba con una burguesía fuerte, y la necesidad del capital foráneo lo hacía depender de las inversiones de las potencias occidentales.
El desarrollo industrial se concentró en Ucrania y en las dos ciudades más pobladas de Rusia: Moscú y San Petersburgo, lo que redundó en un rápido crecimiento del proletariado industrial y, por este motivo, en el inicio de un movimiento obrero urbano, comprometido con la revolución social.
Antecedente de la gran Revolución
Un antecedente de la gran Revolución fue el hecho de que a comienzos del siglo XX, la Rusia zarista decidió expandirse hacia el Oriente, en donde se encontró con el imperialismo japonés, frente al cual sufrió una rápida y humillante derrota.
El malestar de la guerra se conjugó con el creciente descontento de los obreros en las zonas industriales y con las demandas de los campesinos.
Este conjunto de causas provocó el estallido revolucionario de 1905, que constituiría el preludio de la gran transformación futura.
En dicho contexto se iniciaron las exigencias de sufragio universal, transformación de la autocracia en una monarquía constitucional y el restablecimiento de un parlamento o Duma.
Luego de varias jornadas de movilizaciones y cruentas represiones, en octubre de ese año, el Zar realizó algunas concesiones políticas que no equivalían, en ningún caso, a una real Constitución liberal-burguesa.
Por lo tanto, previo al estallido de la Revolución, el panorama político mostraba el fortalecimiento de los movimientos y partidos de inspiración revolucionaria marxista.
Entre ellos destacaba la existencia de dos grupos socialistas que se transformaron posteriormente en irreconciliables: mencheviques y bolcheviques.
A ambos los dividían distintas posturas frente a la organización que debía tener el partido, el programa que debían seguir y la forma de lucha que se llevaría a cabo.
Los mencheviques eran partidarios de la revolución social, pero no descartaban su participación dentro de instancias políticas para reformar al sistema imperante, con el objeto de permitir mayor participación popular.
Los bolcheviques, en cambio, promovían la creación de un partido centralizado y conspirativo, orientado a convertirse en vanguardia del proletariado mediante la conducción de las luchas obreras hasta la conquista del poder total. El principal líder de este sector era Lenin.
Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Hola …soy de Argentina…nosé cómo llegue a esta página …pero los felicito excelente materia !!
claro que si se publican, saludos desde Colombia, no olvides seguir aqui en el Blog
Gracias por compartir…
de nada no olvides seguir en el blog