EL OÍDO
El sonido
El sonido se origina por la vibración de un cuerpo. Por ejemplo, la voz se emite cuando las cuerdas vocales, unos pliegues musculares en la laringe, vibran al pasar aire entre ellas y el sonido de una guitarra se produce cuando vibran sus cuerdas.
El sonido necesita de un medio material, como un sólido, el aire o el agua, para propagarse.
Entre las propiedades del sonido se distingue el tono, que depende de la frecuencia de la vibración, y la intensidad, volumen o nivel de intensidad sonora (NIS)
Que depende de la amplitud de la oscilación y está relacionada con la cantidad de energía que transporta la onda sonora; de esta manera, podemos diferenciar los sonidos fuertes de los débiles.
El oído, nuestro receptor del sonido
Tal como la organización del ojo permite captar y dirigir la energía electromagnética hasta los receptores que la transforman en impulsos nerviosos y que serán interpretados en el cerebro
La organización del oído permite captar y dirigir la energía del sonido, transformarla en movimiento y, finalmente, en impulsos nerviosos que serán percibidos en el cerebro.
Le puede interesar:QUE ES EL OLFATO👃🏽🍕🍓🌺
El oído se divide en oído externo, medio e interno; la primera división capta y dirige el sonido, en el oído medio su energía se transforma en movimiento y en el oído interno se encuentran los receptores que producirán los impulsos nerviosos.
Le recomendamos ver el video El oído y sus partes – ¿Cómo funciona el oído?
En este último segmento también se encuentran los receptores que detectan cambios en la posición corporal.
¿Cómo escuchamos?
Cuando un cuerpo vibra, las ondas mecánicas viajan por el medio hasta entrar al pabellón auditivo de cada oído, avanzan por el canal auditivo y golpean el tímpano haciéndolo vibrar.
Te puede interesar EL SENTIDO DEL GUSTO
En el oído medio, la vibración será transmitida desde el tímpano a la cadena de huesos que está a continuación, que amplificará la vibración y la transmitirá a la ventana oval.
En el oído interno, al vibrar la membrana de la ventana oval, se moverá el líquido contenido en el caracol y desplazará las membranas internas, las que estimularán a los cilios del órgano de Corti
Que transforma el estímulo en impulsos nerviosos que serán enviados por los nervios auditivos que salen de cada oído, a la corteza temporal del cerebro.
En el interior del caracol existen tres rampas separadas por membranas y cada una con líquido en su interior.
Sobre la membrana basilar está el órgano de Corti, receptor del oído y formado por un grupo de 24 000 células ciliadas.Sobre ellas está la membrana tectorial.
Le recomendamos leer EL OJO Y SU ESTRUCTURA
Cuando las vibraciones llegan al oído interno, la perilinfa se mueve, y sube la membrana basilar, las células ciliadas chocan con la membrana tectorial, lo que las despolariza y genera los impulsos nerviosos que viajarán hasta el cerebro por el nervio auditivo.
Las células ciliadas que se ubican en la parte más angosta de la membrana basilar son estimuladas por vibraciones de alta frecuencia y se perciben como sonidos agudos, y en la parte más gruesa de la membrana basilar, las células responden a vibraciones de baja frecuencia y se perciben como sonidos graves.
Enfermedades de la audición y del equilibrio
Debido al envejecimiento o a daños en cualquiera de las estructuras que forman el oído, producidos por traumas, infecciones o por someterse a intensidades de sonido demasiado altas, se produce una disminución de la audición o hipoacusia e incluso sordera, que es la pérdida de percepción de los sonidos.
Presbiacusia: a medida que envejecemos perdemos las células receptoras de frecuencias altas.
Tinnitus: es el hecho de “escuchar” ruidos en los oídos cuando no hay una fuente externa. Los sonidos pueden ser suaves o fuertes y pueden sonar como un silbido o zumbido.
Otitis externa: llamada también el oído del nadador, es una inflamación dolorosa del canal auditivo, causada por una infección por bacterias u hongos, los que proliferan debido a la humedad.
Aunque no suele ser grave, si se complica puede observarse pus en el oído afectado y estrechamiento del conducto auditivo externo; en casos severos el paciente puede incluso volverse sordo.
Otitis media: es la inflamación del oído medio causada generalmente por bacterias y virus que ascienden por la trompa de Eustaquio.
Es una consecuencia común en niños aquejados de infecciones respiratorias de las vías aéreas superiores. Si es muy frecuente, puede ocasionar déficit auditivo a mediano y largo plazo.
Vértigo: es una sensación de movimiento que se describe como mareo. Las personas sienten como si estuvieran girando constantemente.
Sentido del equilibrio

Excelente explicación del tema. Gracias.