PROPIEDADES DE LA MATERIA
Las propiedades de la materia pueden ser generales o específicas. Las propiedades generales, o también llamadas extrínsecas, son aquellas comunes a todos los tipos de materia, no permiten diferenciar una sustancia de otra.
Asimismo, encontramos las propiedades específicas, o también llamadas intrínsecas, son aquellas que permiten diferenciar una sustancia de otra, pues tienen un valor específico.
No dejes de leer:CUALES SON LOS ESTADOS DE LA MATERIA
Por ejemplo, si tienes un vaso con una sustancia líquida y determinas que su volumen es de 150 ml, con este dato no puedes saber qué sustancia es; pero si mides su densidad y determinas que es de 1g/ml puedes saber que es un vaso con agua.
Propiedades generales de la materia

La masa

Peso
El peso es la fuerza de atracción gravitacional que ejerce el centro de la Tierra sobre los cuerpos. El peso se identifica con ‘w’ y es igual a la masa (m) por la aceleración de la gravedad, es decir 9.81 m/s.
Se representa con una ‘g’. La fórmula sería: w = (m) (g) Para los objetos en caída libre, la gravedad es la única fuerza que actúa sobre ellos.
Para aclarar la diferencia entre masa y peso, tengamos en mente que la masa se mide en kg y el peso en Newtons (N), ya que se trata de una fuerza.
Volumen

La materia
La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y compone los cuerpos. A nuestro alrededor existen diferentes tipos de materia.
El papel con el que está hecho este libro y el aire que respiramos son materia. Sin embargo, no todo lo que observamos o sentimos es materia.
La luz que procede de una lámpara, del fuego o del Sol no es materia pero forma parte del universo.
Características comunes a todas las clases de materia es que están formadas por partículas muy pequeñas llamadas átomos que poseen masa y mantienen distancias entre sí; de ahí que todas las clases de materia tengan propiedades como la masa y el volumen.
Inercia.
Es la resistencia de la materia para cambiar su estado de movimiento. Esto tiene relación con las leyes de Newton. Ningún cuerpo se opone o se resiste al movimiento, ni tiende al reposo.
Para que un cuerpo se mueva, la fuerza neta que actúe sobre él debe ser distinta a cero. Los conceptos de reposo y movimiento son relativos y equivalentes.
Porosidad.
Divisibilidad.
Impenetrabilidad.
Las propiedades específicas de la materia
Entre las propiedades específicas de la materia se encuentran la densidad, la temperatura de congelación y de ebullición, el color, el sabor, la dureza, el brillo y la resistencia.
La densidad
Es una magnitud derivada que se define como la relación que existe entre la masa y el volumen del material. Para medir la densidad de una sustancia se calculan independientemente su masa y su volumen.
Por ejemplo, la masa para 1 cm3 de oro es 19,3 g, como 1 cm3 = 1 ml, la determinación matemática de la densidad sería así: Densidad = 19,3 g / 1 ml = 19,3 g/ml
Temperaturas de congelación y ebullición

Otras propiedades específicas de la materia
Otras propiedades específicas de la materia son:
- la dureza, que es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones como el rayado y la abrasión;
- el brillo, que es la forma de reflejar la luz de un material, y
- la resistencia, que es la propiedad de ciertos materiales como el acero de soportar grandes esfuerzos.
Propiedades químicas de la materia
Las propiedades químicas se manifiestan cuando la materia cambia, es decir, pasa a tener otra composición química y externamente puede presentar otra forma. En la siguiente tabla aparecen algunas propiedades químicas y sus características.
Estas propiedades tienen que ver principalmente con la naturaleza misma y el comportamiento físico de la materia, vale decir, su reacción recurrente frente a ciertos estímulos.
Te recomiendo Métodos de separación de mezclas
La materia del mismo tipo, digamos, de un mismo elemento, se comportará siempre igual ya que posee siempre las mismas propiedades específicas.
De allí que la mayoría de los métodos de separación de fases o de separación de la materia empleen metodos que explotan estas propiedades y no otras, dado que en una misma sustancia puede haber mezclados varios tipos de materia, cada uno con sus respectivas propiedades únicas.
Así, todos los elementos de la materia tienen un grado de densidad o un punto de fusión, por ejemplo, pero nunca será el mismo para cada uno.
muchas gracias por el material
Que tal me preguntaba si me podria pasar la plantilla de este blog a cambio le podria traer lectores para su blogs que le parece
La plantilla anime la puedes encontrar gratis
Ingresa aquí
https://www.zkreations.com/2017/01/plantilla-anime-responsive-blogger.html?m=1