clasificación de las celulas procariotas

CLASIFICACION DE LAS CELULAS PROCARIOTAS

La clasificación de las celulas procariotas

Para iniciar definimos a las bacterias como microorganismos unicelulares que carecen de núcleo. El material genético se encuentra ubicado libre en el citoplasma. Este grupo se conoce también como reino Monera y se clasifican en dos grupos: Arqueas y bacterias.

No dejes de leer LAS CÉLULAS PROCARIOTAS

La clasificación de las celulas procariotas: las arqueas

Te has preguntado ¿Cómo se clasifican actualmente las celulas procariotas? Pues bueno esta se basa en el análisis de la secuencia de nucleótidos del ARN ribosómico y en otras evidencias moleculares como la composición química de su pared celular. 

En términos taxonómicos, las arqueas actualmente se dividen en dos filos: crenarqueota y euriarqueota

Taller clasificación de los procariotas

 

 

Crenarqueota 

 
Son principalmente procariotas termófilos que crecen en temperaturas muy altas o muy bajas. La temperatura óptima para muchas arqueas es mayor que 80 °C. 
También suelen encontrarse en fuentes termales sulfurosas en donde las temperaturas están cercanas a 80 °C y la acidez es también extrema, valores de pH de 1 a 2. Se encuentran también en zonas volcánicas bajo el mar o fumarolas.

Euriarqueota 

 
Estas hacen parte de la clasificación de las celulas procariotas que habitan en ambientes extremos. Este grupo incluye halófilas, termófilas extremas y procariotas metanógenos. 
Las halófilas habitan en lugares con altas concentraciones de sal, como el mar Muerto; las termófilas requieren temperaturas por encima de los 80 ºC; y las metanógenas o productoras de metano viven en ambientes donde no hay oxígeno, como aguas residuales, pantanos y el tracto digestivo de algunos animales. 

Son anaerobios obligados, es decir, mueren en presencia de oxígeno.. 

 Tal vez te ineteresa saber mas sobre  LAS BACTERIA
clasificación de las celulas procariotas

La clasificación de las celulas procariotas: las bacterias

Como bien sabes las bacterias se pueden clasificar de acuerdo con varias características como su forma, la presencia de pigmentos, los medios de locomoción, los requerimientos nutriciosnales, el tipo de respiración y la reacción ante los métodos de tinción.

la clasificación de las celulas procariotas 
Tal vez te ineteresa saber mas sobre TEORÍA CELULAR

Las bacterias según la tinción de Gram

Cabe recalcar que esta clasificación se determina mediante una técnica conocida como tinción de Gram. 

Las bacterias grampositivas se caracterizan por tener una envoltura celular compuesta por la membrana citoplasmática y una pared celular de peptidoglucano, que es la molécula responsable de retener el tinte de la coloración de Gram, y que hace que las bacterias se tiñan de color morado o azul oscuro. 

En cambio, las bacterias gramnegativas se caracterizan por presentar doble membrana lipídica y tener una pared de peptidoglucano mucho más delgada que la de las grampositivas, por lo que no son capaces de retener en su totalidad la coloración de Gram y se tornan de color rojo.

Este es un ejemplo de un carácter bioquímico.

Las bacterias según su forma

Sabías que esta es la clasificación más antigua y agrupa a las bacterias en cuatro grupos: cocos, bacilos, espirilos, espiroquetas y vibriones. La clasificación por forma atiende a un carácter morfológico.

 

La clasificación de las celulas procariotas
 
 

DESCARGAR PDF GRATIS

0 comentarios en «CLASIFICACION DE LAS CELULAS PROCARIOTAS»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: