la clasificación de las plantas

LA CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

Ven y aprende con nuestra secuencia de Biología, el tema la clasificación de las plantas. Materia en PDF descargable, que trae contenido, ilustraciones y divertidas actividades

LAS PLANTAS 

Las plantas pertenecían antiguamente al reino vegetal, llamado así por ser seres vivos sin movimiento; sin embargo, sistemas de clasificación más moderna las reconocen como el reino Plantae.

Las plantas son organismos eucariotas multicelulares; cada una de sus células está recubierta de una pared cuyo componente principal es la celulosa. 

clasificación de las plantas

Su ciclo de vida se caracteriza por la alternancia de generaciones: alternan el esporofito, que es la fase del desarrollo en la que se producen esporas, y el gametofito, que es la fase del desarrollo en la que se producen gametos o células sexuales. 

Su nutrición es autótrofa y ocurre por fotosíntesis.

Criterios de clasificación en plantas 

La clasificación de las plantas se hace teniendo en cuenta criterios como: 

  • Presencia de esporofito multicelular: es decir, una fase diploide multicelular que produce esporas haploides. 
  • Presencia de vasos conductores: las plantas se dividen en no vasculares como las briofitas, que no poseen estructuras especializadas para la conducción de agua y nutrientes en su interior, y en vasculares, que poseen tejidos conductores.la clasificación de las plantas
  • Presencia de raíces: estructuras que les permiten fijarse a un sustrato y absorber nutrientes.
  • Diferenciación de megafilos y microfilos: las primeras son hojas muy vascularizadas, es decir, con múltiples nervaduras; las segundas son hojas reducidas que carecen de peciolo y nervaduras
  • Producción de semillas: se utiliza para dividir a las plantas vasculares en dos grupos: las plantas sin semillas, como los helechos, y las que producen semillas o espermatofitas.
  • Presencia de flores: las gimnospermas son plantas sin flor como los pinos y los abetos; y las angiospermas son plantas con flor como las orquídeas, las rosas y los guayacanes.

No te pierdas el siguiente video las plantas. Sus características y clasificación

 

Las briofitas 

Son plantas no vasculares que carecen de tallos, hojas y raíces. En cambio, poseen unas estructuras llamadas rizoides, similares a las raíces, mediante las cuales se anclan al suelo. 

Además, poseen células especializadas en conducir el agua del suelo a los tejidos debido a que no poseen vasos conductores. Pertenecen a este grupo tres divisiones o filos: las hepáticas, los musgos y los antoceros. 

 

la clasificación de las plantas

Los musgos son plantas que abundan en lugares húmedos como bosques y cerca a la orilla de ríos y quebradas.

Las plantas vasculares sin semilla 

Son conocidas como criptógamas; presentan tejidos conductores compuestos por traqueidas que son un tipo de células alargadas que componen el xilema; el floema está constituido por células cribosas. 

Las criptógamas se reproducen por esporas, aunque poseen un órgano sexual femenino conocido como arquegonio que produce gametos femeninos. No tienen crecimiento secundario. En este grupo se encuentran: 

División Lycophyta: son plantas que se reproducen por alternancia de generaciones y que tienen esporofito y gametofito de vida libre. Son las plantas vasculares más antiguas e incluyen plantas extintas y vivientes. 

Los llamados licopodios o pinos rastreros son plantas pequeñas con una gran cantidad de microfilos libres, es decir, no se encuentran soldados y están dispuestos en hélice. 

Los microfilos son hojas en las cuales hay escasa nerviación. Este grupo se divide en selaginellas, isoetales y licopodios.

División Monilophyta: a este grupo pertenecen los helechos, los equisetos y las psilotáceas. Los helechos presentan frondes o megafilos, que son hojas grandes conformadas por una especie de hojas más pequeñas conocidas como foliolos o pinnas. 

Algunos helechos alcanzan grandes alturas y se conocen como helechos arborescentes o palmas bobas. 

Los helechos se reproducen mediante esporas que se encuentran en estructuras llamadas esporangios; la agrupación de esporangios forman los soros, los cuales se pueden ver a simple vista en los bordes y en el envés de los frondes como estructuras, por lo general, redondas y duras.

la clasificación de las plantas

Las plantas con semilla 

Las plantas con semilla o espermatofitas se caracterizan por tener semilla, una estructura que protege el embrión y le permite mantenerse en latencia durante largos periodos. Se clasifican en gimnospermas y angiospermas.

Las gimnospermas 

Son plantas con semilla desnuda que carecen de flores con carpelos y sépalos. Son plantas leñosas, aunque también se encuentran lianas y arbustos. Se hallan en todo el mundo, es el tipo de vegetación dominante en las zonas templadas. 

Dentro de este grupo están las plantas más altas y longevas. Las principales características de este grupo son: 

 

  • Hojas pequeñas, generalmente perennes, en forma de aguja o de escama.
  • Granos de polen muy abundantes, con sacos aeríferos que favorecen su dispersión por el viento. 
  • Los óvulos no están incluidos en carpelos y, en consecuencia, sus semillas no se encuentran encerradas en un fruto. 
  • No hay doble fecundación. 

 

la clasificación de las plantas

Dentro de este grupo se encuentran las siguientes divisiones: 

División cícadas: son plantas similares a palmeras; sus semillas pueden tener una cubierta externa brillante de color rosa, anaranjado o rojo y son comúnmente dispersadas por aves. 

División ginkgos: actualmente, la única especie existente es el Ginkgo biloba, que se caracteriza por ser un árbol leñoso con hojas en forma de abanico o flabeladas, del cual se obtienen algunos compuestos utilizados en la fabricación de medicinas.

División conífera: son las coníferas propiamente dichas. A este grupo pertenecen los pinos, los cipreses y las secuoyas. Son plantas que se caracterizan por tener hojas muy pequeñas, tipo aguja, que les ayudan a sobrevivir en condiciones de baja humedad. 

División gnetofita: son especies leñosas que comparten algunas similitudes con las angiospermas en cuanto a la anatomía de los tejidos vasculares y a la forma de reproducción, pues algunas especies de esta división presentan doble fecundación. Las efedras hacen parte de este grupo.

Las angiospermas 

Son plantas con semillas y flores típicas que poseen sépalos, pétalos, estambres y carpelos. 

Los carpelos encierran a los óvulos y reciben el polen sobre la superficie del estigma; tienen doble fecundación. 

 

la clasificación de las plantas

Se dividen en monocotiledóneas, como el trigo, y dicotiledóneas, como el fréjol, según el número de cotiledones, estructuras embrionarias que proporcionan nutrientes al embrión. 

Las características más importantes de este grupo son las siguientes. 

División Liliopsida o monocotiledóneas: poseen un embrión con un solo cotiledón y sus hojas, por lo general, presentan nervadura paralela. 

Sus haces vasculares, conductos que conforman el sistema vascular de las plantas, se encuentran dispersos por el tallo y no presentan crecimiento secundario, esto es que no incrementan su diámetro en raíz, tallo ni ramas, por lo que no producen madera. 

 

División Liliopsida o monocotiledóneas

Solo presentan crecimiento primario, es decir, en longitud. Entre las monocotiledóneas se encuentran especies como el maíz, Zea mayz, el trigo, Triticum aestivum, el arroz, Oryza sativa, y las orquídeas que comprenden una gran variedad de especies incluida la Cattleya trianae, nuestra flor nacional. 

División Magnoliopsida o dicotiledóneas: presentan dos cotiledones, sus hojas tienen nervaduras ramificadas, sus haces vasculares están organizados en forma de anillo en el tallo y la mayoría de especies presenta crecimiento primario y secundario, es decir, las dicotiledóneas, por lo general, producen madera. 

División Magnoliopsida o dicotiledóneas

Esta división representa aproximadamente el 75 % de las plantas con flores y dentro de sus especies se encuentra una gran variedad de formas y tamaños.

DESCARGAR PDF GRATIS

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: