EL SISTEMA ESQUELETICO
que está formado por diversos tejidos: óseo, cartilaginoso, conectivo denso, epitelial, otros que
generan sangre, adiposo y nervioso
El aparato locomotor
El aparato locomotor lleva a cabo un tipo de respuesta elaborada por el sistema nervioso, el movimiento. Como hemos visto, los nervios; sensitivos informan a los centros nerviosos sobre la posición del organismo y sus partes, y los nervios motores transmiten la respuesta a los músculo.
El aparato locomotor está constituido por el sistema esquelético y el sistema muscular, los cuales funcionan de forma coordinada.
El sistema esqueletico
El sistema esquelético está formado por los huesos, estructuras constituidas principalmente por tejido óseo. Los huesos se clasifican en:
Los huesos tienen varias funciones:
- Sostienen nuestro cuerpo.
- Protegen algunos órganos delicados; por ejemplo, el cráneo resguarda al encéfalo.
- Posibilitan una gran variedad de movimientos.
- Constituyen un importante depósito de minerales, como el calcio.
El esqueleto humano consta de 206 huesos y estos pueden agruparse en dos zonas: esqueleto axial y esqueleto apendicular.

El esqueleto axial comprende:
Cráneo: Los huesos del cráneo se caracterizan por ser planos. Su función es la de proteger el encéfalo. La parte anterior forma la cara.
Columna vertebral: Está formada por una serie de huesecillos cortos llamados vértebras. En su parte central tienen un orificio por el cual pasa la médula espinal.
La columna vertebral constituye el soporte principal de nuestro cuerpo.
Tórax: Está formado por las costillas, huesos planos con forma de arco que se unen por la parte anterior del cuerpo al esternón esternón, hueso plano y alargado, y por la parte posterior a la columna vertebral.
El conjunto de las costillas, el esternón y la parte de la columna vertebral en la que se unen las costillas delimita el tórax, cuya función es proteger el corazón y los pulmones.
El esqueleto apendicular comprende:
Extremidades superiores: Son los apéndices denominados brazos, que se unen al esqueleto axial por el llamado cinturón escapular.
Extremidades inferiores: Son los apéndices denominados piernas, que se unen al esqueleto axial por el cinturón pélvico.
La función de ambos tipos de extremidades es la de ejecutar la mayor parte de los movimientos.
Las articulaciones

- Las articulaciones fijas: Son aquellas que casi no tienen capacidad de movimiento. Su función es proporcionar estabilidad a la unión de los huesos. Este es el caso de los huesos del cráneo, los cuales para aumentar la estabilidad tienen forma irregular que les permite encajar mejor entre ellos.
- Las articulaciones semimóviles: Son las que tienen poca capacidad de movimiento. Su función es proporcionar cierta flexibilidad. Un ejemplo de este tipo es la articulación entre las vértebras.
- Las articulaciones móviles: Son las que permiten muchos movimientos. En este caso los huesos no están en contacto directo. Un ejemplo es la articulación del codo, que permite la flexión y extensión del brazo.