MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

El comportamiento de las mezclas es tan variado y complejo, que es difícil aplicar el mismo método para separar los componentes de cualquier mezcla. 

Por esta razón, se han desarrollado varios métodos de separación de mezclas, entre los cuales se encuentran: la filtración, la sublimación, la cristalización, la centrifugación, la destilación, la evaporación y la decantación

No te pierdas el siguiente video Métodos de separación de mezclas

Para la creación de los diferentes métodos fueron consideradas las características y propiedades físicas de las sustancias que forman las mezclas. 

Por ejemplo, para separar un sólido disuelto en líquido, se emplea el método de evaporación

Así mismo, cuando se quiere separar un líquido de un sólido no soluble se utiliza el método de filtración y cuando se quiere separar dos líquidos miscibles (es decir, que forman una mezcla homogénea) se aplica el método de destilación. Veamos los procesos de cada método.

Filtración 

Es el método mediante el cual se pueden separar las partículas sólidas suspendidas en un líquido, al hacer pasar éste a través de un material poroso llamado filtro. 

métodos de separación de mezclas

Para ello se utiliza en el laboratorio un embudo y papel de filtro; este último se colocará en el embudo donde se vaciará la mezcla; al líquido separado se le llama filtrado y al sólido retenido, residuo. Por ejemplo, se emplea cuando se quiere separar agua y arena. 

Destilación

 Se emplea para separar líquidos con diferentes puntos de ebullición. Por ejemplo, para separar una mezcla homogénea de agua y alcohol, se calienta la mezcla y el líquido con un punto de ebullición más bajo, en este caso, el alcohol, se evapora primero.

métodos de separación de mezclas

Los gases de éste se recogen en un aparato llamado condensador y al enfriarse regresan a su estado líquido. Así, se tendrá alcohol y agua en diferentes recipientes. 

Este método se emplea en laboratorios e industrias para purificar sustancias como alcohol, agua, éter

Decantación

Método mediante el cual se puede separar un líquido de un sólido, por ejemplo, agua y barro; para poder separarlos, se deja reposar la mezcla y luego se vierte el líquido (decantado) que queda arriba en otro recipiente, separándolo del sólido (residuo). 

métodos de separación de mezclas

También se utiliza éste método para separar dos líquidos no miscibles (que no se pueden mezclar), por ejemplo, mezcla de agua y aceite.

Evaporación 

Por este método se puede separar la mezcla de un sólido disuelto en un líquido. Se calienta la mezcla hasta que se evapora el líquido completamente.

Evaporación 

Por ejemplo, al calentar una mezcla de agua-sal, después de cierto tiempo el agua se evapora y la sal queda en el fondo del recipiente.

Sublimación 

Este método se emplea para separar dos sólidos (mezcla heterogénea), cuando uno de ellos puede pasar del estado sólido a gaseoso o viceversa, sin pasar por el estado líquido; es decir, cuando uno de ellos es sublimable. 

métodos de separación de mezclas

Por ejemplo, al separar naftalina del cloruro de sodio (sal de cocina). Este método se utiliza en los laboratorios químicos para purificar sustancias como la naftalina y el yodo.

Cristalización 

Por este método se puede separar un sólido de un líquido, en virtud de que los constituyentes de las sustancias sólidas pueden disponerse de tal manera que forman cuerpos geométricos llamados cristales. 

Cristalización 

En este método se calienta la mezcla, luego se deja enfriar y se van formando cristales de diversas formas y estructuras que dependen de la naturaleza del sólido; se emplea en la industria química, especialmente en la farmacéutica para purificar sustancias.

Centrifugación 

Método utilizado para separar una mezcla de sólido y líquido. Se coloca la mezcla (utilizando tubos de ensayo especiales) en un aparato llamado centrífuga.

Una vez allí, se le imprime un movimiento circular a una gran velocidad, lo cual provoca que las partículas del sólido se junten en el fondo y paredes del tubo formando un conglomerado llamado precipitado.

Centrifugación 

En los laboratorios clínicos, este método se emplea para separar y cuantificar los componentes de la sangre: el plasma (parte líquida) se separa de los elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas); en este caso, el plasma queda arriba y las células forman un precipitado en el fondo.

Cromatografía

Otro método muy utilizado en la actualidad para separar mezclas de gases o líquidos se llama Cromatografía. 

Cromatografía

Existen diferentes técnicas, por ejemplo, la cromatografía de papel; en este proceso se coloca una muestra de la mezcla en un pedazo de papel absorbente y se pone en contacto con un disolvente. Luego el disolvente sube por el papel separando los componentes de la mezcla.

En 1906, el botánico Tswett estableció este método al estudiar los pigmentos presentes en las plantas. 

Existen además unos métodos de separación de mezclas, muy sofisticados como: difusión, síntesis, descompresión y disolución térmica, muy empleados en la industria.

Tamizado

Consiste en hacer pasar una mezcla de partículas de diferentes tamaños por un tamiz. Las partículas de menor tamaño pasan por los poros del tamiz atravesándolo, mientras las grandes quedan retenidas por el mismo.

métodos de separación de mezclas

Levigación

Consiste en separar una mezcla sólida según su masa y tratarla con disolventes apropiados. Se emplea en la separación de minerales, (material que contiene alta concentración de un mineral) de rocas y tierras de escaso valor industrial (gangas).

Imantación

Se basa en la propiedad que tienen algunos materiales de ser atraídos por un imán. Se usa en la industria metalúrgica y en las chatarrerías para separar hierro de otros metales como plásticos y otros materiales no ferromagnéticos.

DESCARGAR PDF GRATIS

2 comentarios en «MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS»

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: